MELILLA. EL PSOE EXIGE AL PP QUE DESMIENTA LA EXISTENCIA DE UN PACTO CON EL GIL PARA DIRIGIR LOS ENTES PUBLICOS MELILLENSES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Política Autonómica del PSOE, Ramón Jáuregui, exigió hoy a los dirigentes del PP que desmientan la existencia de un pacto con Unión del Pueblo Melillense (UPM) y el GIL para repartirse la dirección de las entidades públicas melillenses porque, de lo contrario, deberán "tragarse" las descalificaciones vertidas contra los socilistas por la situación creada en la ciudad autónoma.

Jáuregui dijo, en rueda de prensa, que la abstención del PP en la votación que permitió la elección de un miembro del GIL como vicepresidente de una empresa pública de la ciudad "nos hace pensar en la existencia de un pacto político entre el PP y UPM con el GIL para repartirse las presidencias y las vicepresidencias de las sociedades públicas".

Por este motivo, emplazó a los populares a demostrar que no existe tal acuerdo, y a hacerlo antes de próximo lunes, cuando deberán reanudarse las votaciones para elegir a los responsables de las demás empresas públicas de Melilla.

UN ESCAÑO EN EL CONGRESO

El dirigente socialista no quiso especular sobre los posibles móviles que hayan impulsado la suscripción de este eventual acuerdo. Sin embargo, expresó su "convicción íntima" de que el PP persigue la obtención del escaño en el Congreso que correspondería a estas ciudades tras las elecciones generales. "Todo lo que se ha producido allí, en mi opinón, tiene el trasfondo, para el PP, de ese objetivo. Desde luego, el pacto con UP, en mi opinión, clarísimamente. Eso es lo único que les importa", dijo.

Jáuregui, que confió en que este acuerdo no llegue a confirmarse, advirtió de que si es así el PP deberá una explicación a la opinión pública. "Y todos los insultos, todas las agresiones que en particular el señor Arenas ha venido haciendo al Partido Socialista durante este mes tendrá, literalmente, que tragárselos", además de justificar públicamente"esta incoherencia absoluta y absurda que nadie entiende".

PONER ORDEN

Tal y como hizo el PP cuando los diputados socialistas respaldaron la elección de Mustafá Aberchan como presidente de Melilla, Jáuregui exigió a Arenas que vaya a la ciudad "y ponga orden", que fuerce la dimisión de quienes se abstuvieron en la votación de ayer, y que desmienta la existencia de un pacto con el GIL.

Además, el dirigente socialista se mostró convencido de que los ciudadanos sabrán valorar la responsabilidad decada partido y recordarán la "enorme disciplina" con la que el PSOE ha corregido la actitud de algunos militantes. "Queremos que el PP haga lo mismo, si es que no existe un pacto", apuntó.

En opinión de los socialistas, después de que Aberchan haya cumplido la exigencia de excluir al GIL del Gobierno, no resulta razonable que PP y UPM pidan su dimisión irrevocable y como condición previa para pactar un Ejecutivo de concentración democrática, cuya presidencia debe, según el PSOE, "estar en juego".

En virtud de esta opinión, Jáuregui explicó que le ha pedido a Aberchan que camine hacia este acuerdo asegurando la participación de todos los partidos democráticos de Melilla en la elección de las presidencias y de las vicepresidencias de las entidades públicas.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 1999
CLC