MEJORAN LAS EXPECTATIVAS DELOS ESPAÑOLES SOBRE LA RECUPERACION ECONOMICA, SEGUN LA FIES

MADRID
SERVIMEDIA

Las expectativas de los españoles sobre la recuperación económica han mejorado notablemente en los últimos meses, aunque todavía es similar el número de personas que dicenser optimistas sobre el futuro de la economía y los que se muestran pesimistas, según una encuesta que recoge la opinión de los españoles sobre la economía, realizada por la la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES).

De acuerdo con esta encuesta, publicada en el último número de Cuadernos de Información Económica, si en febrero de 1994 el 50 por ciento de los españoles eran pesimistas sobre el futuro de la economía, frente a un 21 por ciento que se mostró optimista, en junio qienes confían en la mejora de la economía en los próximos doce meses (33 por ciento) superan a los pesimistas (32 por ciento).

La valoración que los españoles hacen de la situación actual de la economía española es mala. Sólo un 9 por ciento de los consumidores dice que la economía ha mejorado en los últimos doce meses, frente a un 73 por ciento contrario a esta opinión.

Es algo mejor, pero tampoco buena, la apreciación de los españoles sobre su economía doméstica. Así, un 11 por ciento consideraque ha mejorado la economía en su hogar, porcentaje que se situaba en el 9 por ciento el pasado mes de febrero, y un 38 por ciento cree que ha empeorado.

Las expectativas para el próximo año, también mejoran algo, de manera que el 24 por ciento confía en que su economía doméstica mejorará en el futuro, frente al 19 por ciento que opinaba de esta manera en febrero. El 12 por ciento de los encuestados, sin embargo, pronostica un empeoramiento de su economía doméstica.

La opinión de los consumidoresespañoles sobre la mejora de la economía y la salida de la crisis difiere en función de su nivel de ingresos. Según la encuesta del FIES, los que cuentan con mayores ingresos tienen una confianza mayor en la evolución de la economía española.

AUMENTO DEL PARO

Entre los desequilibrios de la economía española en los 90, el paro ocupa el primer lugar para la mayoría, aunque hay que destacar que ha aumentado el porcentaje de los que opinan que el desempleo disminuirá en los próximos meses, situándose enel 22 por ciento, frente a un 7 por ciento el pasado mes de febrero y en junio de 1993.

Pese a ello, siguen siendo mayoría los que están convencidos de que el paro seguirá aumentando en los próximos doce meses, un 54 por ciento de los españoles. Otro 24 por ciento considera que la cifra de desempleados a finales de 1994 será similar a la actual.

Por lo que se refiere a la demanda de consumo privado, las previsiones de los españoles no han cambiado mucho en 1993 y lo que va de este año. Sólo un 10por ciento de los consumidores cree que es un buen momento para adquirir bienes duraderos y un 8 por ciento los que creen que comprarán más en los próximos doce meses.

En lo referente a los precios, la mayoría de los consumidores (el 51 por ciento) opina que su comportamiento en 1993 y lo que va de año es aceptable y que la inflación está bastante controlada, sobre todo si se toma como referencia las altas tasas alcanzadas por el IPC en otras etapas. El 70 por ciento cree que la inflación crecerá pocoen los próximos doce meses.

Las expectativas sobre el ahorro también han mejorado con respecto a los años anteriores. Así, un 42 por ciento de los consultados piensa ahorrar en los próximos meses, porcentaje que se situaba en el 40 por ciento el pasado mes de febrero y en el 35 por ciento en junio de 1992.

(SERVIMEDIA)
03 Ago 1994
NLV