JUSTICIA

LA MEJORA DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS NO HA REPERCUTIDO EN LA REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES, SEGÚN EL CES

MADRID
SERVIMEDIA

"La mejora de la situación económica y de los ingresos medios en los últimos años no ha repercutido, sin embargo, en una reducción significativa de las desigualdades sociales", según consta en la Memoria 2007 del Consejo Económico y Social.

Esta memoria, aprobada hoy por el Pleno del CES y dada a conocer en rueda de prensa, señala que, "en 2006, el 19,9% de la población en España se encontraba por debajo del umbral de riesgo de pobreza relativa (ingresos inferiores a 6.800 euros al año), una proporción similar en los últimos diez años".

Además, el citado documento indica que el riesgo de pobreza sigue siendo mayor entre las mujeres que en los hombres, aunque inferior a las personas mayores y los niños menores de 16 años.

En este sentido, la Memoria 2007 considera que el fomento del empleo y de su calidad, en general, y de la participación laboral de las mujeres en particular, "son herramientas clave para la erradicación de la pobreza infantil".

SANIDAD

En cuanto a la sanidad, el CES indica que el gasto sanitario público prácticamente se ha duplicado entre 2001 y 2005, "lo que guarda estrecha relación con el envejecimiento de la población. Como tendencia positiva, se destaca la contención del crecimiento del gasto farmacéutico".

Asimismo, la Memoria 2007 subraya que "los tiempos de espera en atención especializada evidencia dificultades de acceso a este nivel de atención y es uno de los aspectos de la sanidad pública pero valorados por los ciudadanos".

Por otro lado, el CES destaca que "hay que mejorar la situación de la educación en España, clave para propiciar el avance del conocimiento, el desarrollo económico y la cohesión social".

Así, el citado documento del CES resalta los "desfavorables" resultados del Informe PISA, por lo que España es uno de los países europeos que más esfuerzos debe realizar para alcanzar los objetivos de Lisboa en materia de educacióny formación.

Además, esta memoria señala que el sistema educativo español debe buscar "un aumento de la calidad de la enseñanza y una mayor homogeneidad, al alza, en los progresos y rendimientos del alumnado en las distintas comunidades autónomas".

En cuanto al medio ambiente, el CES afirma que los indicadores de sostenibilidad son desfavorables respecto a la UE, en cuestiones como la contaminación atmosférica, la creciente producción de residuos o la presión excesiva sobre el litoral.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2008
M