LA MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS, LA INVESTIGACION Y EL CONTROL DE RECURSOS PUBLICOS, PRINCIPALES RETOS DE LA LEGISLATURA CATALANA
- Según la directora de Estudios del Institut Catalá de la Mediterránea de Estudi y Cooperaciò
- "La gobernabilidad en Barcelona y Madrid, determinantes del peso de España en Europa"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los tres retos a los que se enfrenta Cataluña en la nueva legislatura autonómica son la mejora de las infraestructuras de transportes y comunicaciones, determinantes de su crecimiento económico y de una mejor distribución espacial de la población; la investigación y el desarrollo, para pasar de una economía industrial a una de alta tecnología, y un mayor contol de los recursos económicos públicos, que comporta una mayor autonomía política, fiscal y presupuestaria.
Así lo considera Maria Angels Roque, directora del Departamento de Estudios del Institut Catalá de la Mediterránea de Estudis y Cooperació (ICEM), un organismo que publicó en 1993 un denso estudio de prospectiva: "Cataluña, en el horizonte 2010".
De los cinco escenarios que se analizaban en aquel estudio, algunos se han convertido ya en realidades tangibles, mientras que otros están evolucinando hacia los horizontes que el estudio proyectaba.
El futuro de Cataluña, según Maria Angels Roque, estará muy ligado, como el de toda España en su conjunto, al de la evolución de la Unión Europea. "Como se pondrá de relieve en la Conferencia Euromediterránea de final de mes y en el Forum Civil que le seguirá, Cataluña puede ser la clave de la estrategia de la cooperación europea con el sur del Mediterráneo", indicó.
Entre los grandes objetivos de desarrollo en la nueva legislatura catalana, Mria Angels Roque citó la conexión por carretera entre Toulouse y Barcelona, la línea del TAV Lyon-Montpellier-Barcelona-Valencia-Madrid y la ampliación del puerto de Barcelona, entre otras infraestructuras indispensables.
Además, es necesario que se vaya confirmando la recuperación de la fecundidad demográfica y de la inmigración, lo que permitiría asentar una sociedad pluricultural, aumentar la productividad y la competitividad y evitar el desequilibrio en la relación entre ciudadanos activos y pasivs, así como el progresivo envejecimiento de la población y la consiguiente quiebra del sistema de protección social.
"Todo ello requeriría", según Maria Angels Roque, "mayores inversiones en productividad; flexibilización del mercado de trabajo, del tiempo laboral y del tiempo libre; desarrollo del sector industrial y de servicios cualificados, así como los de tecnología avanzada".
"A medida que el papel de los estados se debilita y la UE asume sus funciones, se verá más obligada a ir hacia un moelo federal, descentralizado, en el que Cataluña actuará de motor de arrastre en el desarrollo del Arco Latino, desde el Lacio a Andalucía", agregó. "La estabilidad política y la gobernabilidad en Barcelona y en Madrid serán muy determinantes".
"De lo contrario, España podría perder peso en Europa, y se acentuarían los efectos negativos y las tensiones que ha producido la ampliación de la UE a los países EFTA, y las que producirían, en su momento, una ampliación a los países del Este".
(SERVIMEDIA)
01 Nov 1995
F