Cultura

‘El mejor libro del mundo’, la nueva novela de Manuel Vilas, llegará a las librerías el 25 de septiembre

Madrid
SERVIMEDIA

‘El mejor libro del mundo’, la nueva novela de Manuel Vilas, en la que con un tono autobiográfico cuenta cómo un escritor lucha día a día para ser apreciado, sentirse querido y pasar a la posteridad, saldrá a la venta el próximo 25 de septiembre, editado por Destino.

Según informó la editorial, el protagonista de esta novela, Manuel Vilas, es “una voz no domesticada del autor, un alma gemela irreverente que cuenta la verdad de lo que no se dice”.

En ese sentido, Destino aportó unas palabras del antedicho protagonista en las que pone de manifiesto que “he puesto al revés la vida del escritor Manuel Vilas que todos conocen para lograr algo nuevo, otra vuelta de tuerca en ese largo e incansable matrimonio entre la realidad y la ficción” y expuso que la obra constituye “una usurpación literaria en toda regla, un caso de vampirismo”.

Expuso que “el protagonista de esta historia cumple sesenta años, revisa su pasado, interpreta su presente, avizora su futuro y se da cuenta de que el único sentido de la vida de un escritor está en intentar escribir el mejor libro del mundo, un fracaso siempre, pero un fracaso resplandeciente”.

Destino puso de manifiesto que ‘El mejor libro del mundo’ cuenta la historia de un escritor que se levanta todas las mañanas, desayuna y se va a trabajar a su oficina particular para crear el que espera que sea el mejor libro del mundo.

Manuel Vilas narra en el texto “quién y qué es un escritor desde un lugar distinto, en el que nunca ha sido expuesto, desde su fragilidad: el síndrome del impostor, la constante -y cómica- comparación con los demás, las decepciones, la incertidumbre, convivir con la alegría y el fracaso y así hasta sus últimos días”.

En el libro aparecen grandes nombres de la cultura y del arte occidental y artistas del pop, como Hegel, Pergolesi, Nietzsche, Aldous Huxley, Dante, Kierkegaard, Borges, Kafka, Virginia Woolf, Andy Warhol, Edith Piaf, John Lennon, Amy Winehouse, Lou Reed, William Borroughs, Luis Buñuel, Max Ophüls o Alfred Hitchcock.

También se menciona la muerte de Isabel II de Inglaterra y se habla de Javier Marías, de la princesa Leonor, de políticos españoles cuyo nombre está camuflado, de escritores como Antonio Muñoz Molina, Rosa Montero, Juan José Millás, Guillermo Arriaga; de periodistas como Carles Francino, Javier del Pino; y de editores como María Fasce, Adrien Bosc o Chus Visor.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2024
MST/gja