CATALUÑA

EL MEDITERRÁNEO ES EL MAR EUROPEO CON MÁS ESPECIES INVASORAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Mediterráneo es el mar europeo que más ha sufrido la introducción de especies alóctonas marinas, principalmente por la apertura del Canal de Suez.

Así lo afirma el estudio "El medio ambiente en Europa. Cuarta evaluación", realizado por la Agencia Europea de Medio Ambiente y editado en castellano por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino español.

Según este informe, las especies alóctonas invasoras están consideradas la segunda causa de pérdida de biodiversidad, sólo después de la alteración de los hábitats.

Se estima que más de 1.000 de estas especies invasoras han sido introducidas en varios mares y estuarios de la región paneuropea, la mayoría durante el siglo pasado.

El Mediterráneo, según afirman los autores del estudio, es el que más ha sufrido con la introducción de unas 740 especies relacionadas principalmente con la abertura del Canal de Suez.

El Mar Negro, el Mar del Norte, la plataforma continental del Mar Céltico y el Golfo de Vizcaya, el Báltico, el Caspio, el litoral de la Península Ibérica y el Mar de Noruega también se han visto afectados por especies invasoras provenientes de todo el mundo. Un tercio de las importaciones conocidas tiene su origen en la costa oriental de Norteamérica, según señala el trabajo.

El trabajo de la Agencia Europea de Medio Ambiente evalúa la situación de los principales problemas ambientales de los 27 estados miembros, donde habitan alrededor de 500 millones de personas.

Así, advierte de que cada año se vierten entre uno y tres millones de toneladas de hidrocarburos en los océanos del mundo. De ellas, un 50% proviene de fuentes terrestres, un 24% del transporte marítimo, un 13% de fuentes atmosféricas, un 10% de fuentes naturales y un 3% de plantas petrolíferas marinas.

La pérdida de biodiversidad (actualmente hay más de 700 especies amenazadas en la región paneuropea), la acidificación de los océanos, el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos son otras de las cuestiones que analiza.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 2009
S