EL MEDITERRANEO ES UN INDICADOR DE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LOS OCEANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La constatación de la gran sensibilidad que muestra el Mediterráneo a los cambios climáticos y medioambientales es uno de los principales resultados del programa comunitario de investigación MTP (Mediterranean Targeted Project), que han sido presentados tras seis años de trabajos.
El proyecto MTP, establecido en 1993 por la Comisión Europea, se ha desarrollado en una fase pioto (1993-1996) y en una segunda fase (1996-1999). Esta última, conocida como MATER (Mass Transfer and Ecosystem Response), ha incluido a 53 socios -entre ellos el Centro de Investigación Conjunta de la Unión Europea- procedentes de 13 países europeos, Marruecos y Túnez.
Cerca de 300 científicos de 54 laboratorios diferentes han participado en un proyecto que, durante 1.000 días, ha analizado muestras y datos para conocer los procesos físicos, químicos y biológicos que influyen en los ecosistemas oceáicos.
El principal resultado de la investigación fue la prueba del aumento, aunque leve, de la temperatura del Mediterráneo, debido a cambios en la circulación de aguas profundas, relacionados con la temperatura y la salinidad. Esto indica la fuerte sensibilidad que tiene el Mediterráneo a los cambios climáticos y medioambientales, por lo que podría servir para predecir los efectos del cambio climático en los océanos del mundo.
Los científicos también han encontrado rastros del desastre de Chernoil, especialmente en el Adriático, gracias al uso de nuevos modelos de movimiento de contaminantes solubles. Según la investigación, los isótopos están disminuyendo en la superficie de las aguas, pero grandes cantidades de éstos podrían encontrarse en las profundidades del Mediterráneo.
El proyecto también ha determinado un aumento anual del 3% del fósforo de origen humano en las zonas costeras del Mediterráneo occidental, lo que provoca el incremento de actividad biológica, como las algas, que tiene fectos negativos en el turismo y la pesca.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 1999
E