LOS MEDIOS DE COMUNICACION ASOCIAN DISCAPACIDAD CON "MARGINACION" Y UTILIZAN TERMINOS QUE DAÑAN AL COLECTIVO, SEGUN UN ESTUDIO

- L investigación, que serán publicada próximamente, ha sido elaboradas por un catedrático de Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

Los medios de comunicación utilizan un discurso en el que su principal valor de posicionamiento con respecto al mundo de la discapacidad es la "marginación", además de emplear una terminología inapropiada, según un estudio elaborado por el catedrático de Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid, Juan Benavides

Algunas conclusiones del estudio, que será publicado próximamente, fueron presentadas hoy en el marco de la celebración del XVII Seminario Iberoamericano sobre Discapacidad y Comunicación Social que se celebra en Madrid, organizado por el Real Patronato sobre Discapacidad.

El profesor Benavides explicó que la investigación se ha efectuado a partir de un vaciado de prensa de los diarios de tirada nacional, así como de los contenidos de las cadenas de televisión, tanto públicas como privadas.

En este sentido, subrayó que lo más grave es que los valores de posicionamiento de los informadores con respecto al mundo de la discapacidad, están tratados desde la "marginalidad".

"Esta situación es aberrante pero es un hecho muy evidente en la mayoría de los medios de comunicación que se refieren a la discapacidad como el mundo de lo no-normal", se lamentó Benavides.

No obstante, los investigadores del estudio indicaron que "felizmente" esta tendencia está cambiando y que cada vez se está utilzando una terminología más adecuada debido a la presión de la opinión pública, especialmente de los colectivos de discapacitados.

Benavides dijo que referirse a las personas discapacitadas con términos como "disminuidos" es un error, y abogó porque los medios de comunicación utilicen un lenguaje homogéneo y, que sean capaces de no "ofender" a este colectivo cuando se refieran a él con otras palabras mucho más hirientes que han encontrado mediante su investigación.

En el campo de la publicidad desacaron que tampoco se están haciendo las cosas bien porque los anuncios no reflejan la realidad de la sociedad tal como es. "En la sociedad de la información, y en el ámbito publicitario más concretamente, se han creado discursos sociales que son falsos e inexistentes. Esto hace que los problemas de los discapacitados no se muestren tal como son".

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2002
G