MEDIO MILLON DE PARADOS RECIBEN YA SUS PRETACIONES EN LA CUENTA BANCARIA
- Esta medida, que se ha comenzado aplicar en el mes de noviembre, pretende ser la forma de cobro para el 70% de los beneficiarios en 1995.
- El Inem denegó el cobro de las prestaciones por desempleo a 208.000 personas que las solicitaron por primera vez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 536.000 trabajadores en paro recibieron la prestación mensual correspondiente al mes de noviembre en su cuenta bancaria, según informaron a Servimedia fuentes del Insituto Naional de Empleo (INEM).
El organismo que dirige Alberto Elordi comenzó, a principios de noviembre, a hacer efectiva esta forma de cobro para todos los desempleados que lo así lo eligieron tras tener conocimiento de ella por las campañas informativas realizadas en las mismas oficinas de empleo.
Del 1.660.000 beneficiarios de pretaciones de desempleo, tanto contibutivas como asistenciales, 1.220.000 continúan cobrando el seguro de paro mediante recibos que el Inem envía a las entidades bancarias, l que provocaba considerables aglomeraciones en los bancos y cajas de ahorro.
La Administración se han encontrado con serias dificultades para que los parados cambien la forma de cobro, ya que, según un alto cargo del organismo público, "mucha gente prefiere recibir el dinero en mano, bien por que no se fían o por que es difícil acostumbrarles a otro método".
Las mismas fuentes precisaron a esta agencia que, para 1995, el INEM estima que el 70 por cien de los desempleados reciban la prestación a tavés de su banco, ya que, "agiliza los medios para cobrar el seguro".
Esta forma de cobro ya se aplicó como experiencia piloto desde junio hasta octubre de este año sólo para los trabajadores que se daban de alta en el INEM durante este periodo. Asimismo, existía también la referencia del subsidio agrario, en el que el 80 por ciento de los trabajadores se acogen, desde hace dos años, al ingreso de la prestación a través de su cuenta corriente.
MEJORA DE GESTION
Por otro lado, durante este ejerccio, el Inem ha mejorado considerablemente la respuesta al ciudadano que reclama el derecho a la prestación por desempleo.
En 1994, la media de tiempo en que el desempleado recibía la respuesta desde su solicitud ha pasado de los 42 días en 1993 a los 20 días en los que en este año se producía la notificación. Además, el silencio administrativo ha pasado del 1,5 por cien en 1993 al 0,8 por cien en 1994.
En el presente ejercicio, el Inem ha denegado el cobro de la prestación por desempleo a 208.00 personas que las solicitaban por primera vez y no cumplían los requisitos, al haber cotizado menos de un año a la Seguridad Social.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1994
J