MEDIO AMBIENTE. LA UE RECONOCE CARENCIAS EN SU POLITICA PARA HACER REALIDAD EL "CRECIMIENTO SOSTENIBLE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La UE todavía no ha adoptado las medidas legales y políticas necesarias para aplicar en la realidad un "crecimiento sotenible", según reconoció la comisaria europea de Medio Ambiente, Ritt Bjerregaard.
Agregó que la buena calidad del agua y los alimentos y la protección de la vida animal y vegetal son temas que no interesan sólo a una pequeña minoría, sino al grueso de los ciudadanos de la Unión Europea.
El Tratado de Amsterdam proporciona nuevos instrumentos en el ámbito del medio ambiente, ya que reconoce la importancia de la ecología no sólo como política aislada, sino como elemento a tener en cuenta en la elboración de otras políticas.
El tratado también anima a los estados miembros a simplificar los procesos de decisión en temas medioambientales e indica que la completa integración del mercado interior debe respetar una serie de "garantías ecológicas".
Igualmente, se establece que la Política Agrícola Común debe combinar el desarrollo rural con la protección del medio ambiente, puesto que los bosques y el suelo son parte de la riqueza natural que disfrutan los ciudadanos de la UE.
La "cumbre" uropea de Cardiff será una magnífica oportunidad para que los estados miembros avancen hacia una estrategia integrada en materia de ecología. Por otra parte, el proceso de ampliación de la UE necesita implicar a los países candidatos en las políticas medioambientales, afirmó la eurocomisaria.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 1998
E