EL MEDIO AMBIENTE SOLO PREOCUPA AL 11% DE LOS ESPAÑOLES
- El paro y el terrorismo, problemas nacionales que más preocupan a los ciudadanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La uerra y el hambre en el mundo son los problemas internacionales que más preocupan a los españoles, mientras que los problemas medioambientales sólo preocupan al 11 por ciento de la población, según datos de la primera encuesta sobre Población, Cooperación y Salud Reproductiva realizada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas en colaboración con la Federación de Planificación Familiar de España, presentado hoy en Madrid.
Estos datos demuestran que España es uno de los países de la Unión Europe en los que menos preocupa el medio ambiente. Los problemas más importantes a nivel internacional son las guerras y los conflictos, que preocupan al 44 por ciento de los españoles, seguidos por el hambre (43%) y la pobreza (29%).
Además, sólo uno de cada 25 españoles aluden a los problemas medioambientales y la contaminación como un asunto nacional importante.
La encuesta, elaborada en 13 países europeos por la empresa de investigación Mori y en la que han participado 13.000 ciudadanos mayores de16 años, tiene como objetivo conocer la opinión, intereses y actitudes de los europeos sobre las causas de la sobrepoblación, la cooperación internacional, la participación social y la salud reproductiva.
En España, los temas que más preocupan a los ciudadanos son el paro, el terrorismo y la situación económica. Así, el 72% de los entrevistados cita el desempleo como el primer problema del país, seguido de la drogadicción (36%), mientras que el 31% considera el terrorismo el asunto nacional más importnte.
En cuanto a los asuntos sociales, los españoles no se sienten muy preocupados por el racismo, ya que sólo un 6% contestó que le preocupa este tema, siendo los jóvenes los más interesados.
POBLACION
Otro de los datos de esta encuesta es que el 53% de los españoles opina que la carencia de formación y educación es la causa más común del crecimiento de la población.
Con respecto a la importancia e interés que despiertan entre los españoles los temas relacionados con la ayuda internaciona, sólo un 2 por ciento responde espontáneamente que España no debería destinar fondos para la cooperación.
Cuando se les pregunta sobre el destino de la ayuda internacional, el 44% de los entrevistados señala el cuidado de la salud como el ámbito en el que más desearían ver los beneficios de la ayuda externa, seguido de los proyectos de formación (39%), ayudas al desarrollo de las infraestructuras y proporcionar ayuda en situaciones de desastre, con un 34% respectivamente.
SALUD REPRODUCTIVA
Seún datos de la encuenta, para la mitad de los españoles consultados los servicios de salud reproductiva son importantes y necesarios, tanto en el ámbito nacional como en los países en vías de desarrollo.
Entre los más valorados se encuentran los de asesoramiento en planificación familiar y anticoncepción (50%), información dirigida a adolescentes y jóvenes para evitar embarazos no deseados (47%) y los dedicados a informar para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual, con un 40%.
la presentación de la encuesta acudieron Pilar Martín, de la Federación de Planificación Familiar de España; Isel Rivero, responsable en España del Fondo de Población de las Naciones Unidas, y Margarita Delgado, del CSIC.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1997
L