MADRID

MEDIO AMBIENTE RECUERDA A LOS ECOLOGISTAS QUE EL PLAN RECTOR YA PROTEGE EL PARQUE REGIONAL DEL SURESTE

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería madrileña de Medio Ambiente criticó esta tarde a las organizaciones ecologistas que han denunciado el supuesto mal estado del Parque Regional del Sureste, y dijo que pone "una vez más en evidencia el desconocimiento" de la normativa medioambiental vigente en la región.

Un portavoz del Ejecutivo regional recordó a Servimedia que el Consejo de Gobierno que preside Esperanza Aguirre aprobó el jueves pasado el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque del Sureste en el que se limita y regula la actividad de las explotacioens de extracción de áridos.

Ecologistas en Acción, el Grupo de Acción para el Medio Ambiente, la Asociación Ecologista del Jarama "El Soto" y "Jarama Vivo" han recurrido al Tribunal Superior de Justicia de Madrid ante el "abandono" en que se encuentra el Parque Regional del Sureste.

Estas cuatro asociaciones han solicitado al tribunal que inste a la Consejería de Medio Ambiente de la región a retirar las graveras "ilegales" que se asientan en las zonas "más sensibles" de este espacio protegido de más de 31.000 hectáreas, según informaron hoy en un comunicado.

El portavoz de Medio Ambiente consultado aclara que el documento aprobado por la Comunidad, en su apartado de regulación de los usos y aprovechamientos, recoge que "no podrá localizarse explotación alguna de áridos en las 'zonas a, b, c y d del parque debiendo de iniciarse el cese de su actividad de aquellas explotaciones que estén ubicadas en estas zonas', que en todo caso no se extenderán más allá de seis meses desde la aprobación del plan rector de uso y gestión.

Además, subraya Medio Ambiente, este plan recoge un plazo de un año para el desmantelamiento de las plantas de tratamiento y de las instalaciones vinculadas a cada explotación.

"La Comunidad, como viene haciendo cumplirá rigurosamente con la normativa medioambiental vinculada a este espacio natural", señala la fuente consultada.

Concuye que, como novedad, en la regulación de los usos permitidos en los espacios naturales, la Comunidad ha limitado la extracción de áridos en el parque a 250 hectáreas anuales e implica a las empresas de extraccion de áridos en la restauración de las zonas degradadadas del que es el segundo mayor espacio protegido de Madrid.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2009
L