MEDIO AMBIENTE RECLAMARA MAS FONDOS A LA UE PARA REFORESTAR BOSQUES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Medio Ambiente solicitará a la Unión Europea que amplíe las ayudas ecónomicas que recibe España para la reforestación y restauración de bosques, según manifestó a Servimedia el secretario general de Medio Ambiente, Borja Cardelús.
Cardlús señaló que "España es la gran reserva ecológica de Europa y eso tiene un valor", por lo que consideró imprescindible que la UE contribuya a la conservación de sus ecosistemas.
El secretario general de Medio Ambiente indicó que las políticas de reforestación que se emprendan desde la Administración estatal irán acompañadas de las iniciativas que el ministerio pretende que pongan en marcha el resto de administraciones.
El objetivo del departamento que dirige Isabel Tocino es que durante los próimos años todos los municipios creen un vivero de especies autóctonas que permita a los vecinos repoblar las zonas de dominio público, como riberas, cunetas de carreteras, márgenes de cañadas y zonas verdes.
Borja Cardelús mostró su confianza en la iniciativa, en la que también participa el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la Federación Española de Municipios y Provincias, y aseguró que si se consigue establecer una red municipal de viveros a nivel estatal "en diez o doce años habrá cambiadoel paisaje de toda España".
La intención de Medio Ambiente es que está política de reforestación contribuya a frenar el avance de la erosión y la desertificación en numerosas zonas del país y afiance la función de los bosques como sumideros de anhídrido carbónico (CO2).
En este sentido, Cardelús negó que el Gobierno español se oponga en el seno de la UE a reducir las emisiones de CO2 a partir del año 2000.
Sin embargo, reiteró que el sacrificio que deberán realizar todos los gobiernos para cmplir ese compromiso no puede ser igual en todos los casos, ya que los países del centro y el norte de Europa son responsables de emisiones per cápita mucho mayores que los del sur.
PRODUCCION DE PVC
Respecto a la polémica ley de residuos de envases que el Gobierno aprobará tras el verano, Borja Cardelús respondió a las críticas que ha recibido el ministerio ante la posibilidad de que la nueva legislación no establezca límites a la producción del plástico PVC señalando que la normativa no beneficiar a ninguno de los sectores implicados en la gestión de los residuos.
El secretario general de Medio Ambiente manifestó que la nueva legislación priorizará la recuperación y el reciclado de residuos, contemplando la incineración "como la última solución", tal y como marca, dijo, la directiva europea.
Cardelús matizó que existen zonas y tipos de residuos en las que no cabe otra posibilidad de tratamiento que la incineración, aunque insistió en que "en líneas generales" hay que potenciar la recuperaión selectiva de las basuras.
(SERVIMEDIA)
10 Ago 1996
GJA