MEDIO AMBIENTE PRESENTA EL NUEVO TRAZADO DEL TRASVASE DEL EBRO Y EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

-"Va a beneficiar a muchos y no va a perjudicar a nadie", aseveró la ministra

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Aguas y Costas del Miisterio de Medio Ambiente, Pascual Fernández, y el presidente de la Sociedad Estatal Infraestructuras del Trasvase S.A. (Trasagua), Juan Manuel Aragonés, presentaron hoy el Estudio de Impacto Ambiental y el nuevo trazado del proyecto de transferencias de agua desde el Bajo Ebro a las cuencas internas de Cataluña, a las del Júcar, Segura y Sur.

El estudio de este proyecto, que supone una de las principales actuaciones del Plan Hidrológico Nacional (PHN), se publica hoy en el Boletín Oficial del Estado BOE), iniciando de esta forma el periodo de información pública que se prolongará durante los dos próximos meses.

El documento, compuesto por 30 tomos y 1.200 planos, contiene detallada información acerca del medio físico por el que discurre el trazado, de 914 kilómetros de longitud, así como de sus posibles variantes e impactos ambientales.

Asimismo, propone una serie de medidas para reducir la afección del proyecto sobre el medio natural, entre las que se incluyen actuaciones para evitar el efeto barrera para la fauna, el traslado de especies invasoras o la afección sobre el patrimonio arqueológico.

También los tramos que discurrirán por lugares de la Red Natura 2000 contarán con medidas protectoras incluidas en el estudio de impacto ambiental. Según explicó el secretario de Estado de Aguas, con esta actuación de protección ambiental se reducen a 3,3 kilómetros la zona protegida que se verá afectada.

Para minimizar el impacto ambiental al máximo, añadió, el trazado previsto aprovecha e casi la mitad de su recorrido corredores utilizados por otras infraestructuras lo que, en su opinión, reducirá notablemente la afección al entorno.

El nuevo trazado dispone de 332 kilómetros de canales, 96 kilómetros de túneles, 391 kilómetros de tuberías, 83 kilómetros de sifones y 12 kilómetros de acueductos. Incluye la regulación del caudal a través de 21 balsas de regulación, 69 almenaras y un nuevo embalse de 102 hectómetros cúbicos en Azorín (Alicante).

De los 1.050 hectómetros cúbicos quese podrán trasvasar anualmente, 190 se destinarán a Cataluña; 315, a la cuenca del Júcar; 450, a la del Segura; y 95, a la del Sur. Además, el 45% del agua se destinará a abastecimiento de la población y el 55% a regadíos infradotados ya existentes y a evitar la sobreexplotación de los acuíferos.

4.207 MILLONES DE EUROS

Este poyecto, cuyo presupuesto asciende a 4.207 millones de euros, "garantiza que no se produzca ningún perjuicio en ningún territorio. Ese es el objetivo que vamos a cumplir", conclyó Fernández.

El periodo de información pública que hoy comienza es un paso más dentro del procedimiento de evaluación de impacto ambiental necesario para que el proyecto de trasvase desde el Bajo Ebro se realice con todas las garantías ambientales. Finalizado este periodo y contestadas las alegaciones que se hayan presentado, la sociedad estatal remitirá toda la documentación al órgano ambiental competente, en este caso, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Abiente, quien formulará la Declaración de Impacto Ambiental de este proyecto.

Según señaló el secretario de Estado, se estima como "plazo razonable" de tiempo para contestar a todas las alegaciones que puedan presentarse entre dos y tres meses.

Antes de la presentación del estudio, la ministra de Medio Ambiente compareció ante los periodistas para realizar una valoración. En su intervención, señaló que el proyecto hoy presentado llevará el progreso social que merecen a todas las regiones de Españ sin perjudicar a nadie.

"Hoy es un día importante porque se da un paso crucial en la culminación de un proyecto de enorme significado para vertebrar nuestro territorio", recalcó. "Tal y como está concebido el proyecto va a beneficiar a muchos y no va a perjudicar a nadie", concluyó.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2003
SBA