MEDIO AMBIENTE Y LA FEMP FIRMAN UN ACUERDO PARA COLABORAR CONJUNTAMENTE EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) Heliodoro Gallego, firmaron hoy en Madrid una adenda al Acuerdo Marco sobre sostenibilidad urbana que ambas partes pusieron en marcha en 2004, que incluirá una dotación económica de un millón de euros para financiar las actividades previstas para este año.
Dicho acuerdo preveía, entre otras cosas, la creación de la Red Española de Ciudades por el Clima, que agrupa 115 municipios en las que viven más de 15 millones de españoles, con el objetivo de impulsar políticas para alcanzar un desarrollo sostenible y fomentar la colaboración entre organismos públicos y otras instituciones en la materia.
El programa de trabajo firmado hoy incluye, para el ejercicio de este año, actividades que comprenden la elaboración de guías, informes y manuales para orientar el desarrollo de actuaciones para alcanzar los compromisos adquiridos por esta Red.
PLATAFORMA "ON LINE"
Para consolidar el desarrollo de estas actividades, Narbona y Gallego presentaron, además, una plataforma informativa "on line" sobre la Red de Ciudades por el Clima (www.redciudadesclima.es), que facilitará la gestión del conocimiento en la materia y permitirá intercambiar experiencias e iniciativas locales para la mitigación del cambio climático.
El portal, traducido a ocho idiomas para la difusión de sus contenidos más allá del ámbito nacional, ha sido diseñado en función de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico, con el objeto de hacer accesibles sus contenidos.
Del mismo modo, la adenda contempla la creación de indicadores que servirán para evaluar el grado de cumplimiento de las ciudades que voluntariamente participan en dicha Red.
El plan de actuación para este año contempla, además, la aprobación de una serie de ordenanzas municipales sobre energías renovables y alumbrado público, la aplicación de planes energéticos municipales para incluir exigencias de eficiencia energética en nuevas edificaciones, planes de movilidad y de reducción del tráfico y la reserva de suelo para zonas arboladas, entre otras cuestiones.
Según explicó Narbona tras la firma del acuerdo, "el Ministerio está claramente decidido a convertir los ayuntamientos en agentes clave de lucha contra el cambio climático y para la reducción de emisiones de CO2, dado que tienen la ventaja de ser la administración más próxima al ciudadano".
"Nuestro objetivo es crear una red de redes de ayuntamientos comprometidos en la lucha hacia una verdadera sostenibilidad", añadió la ministra.
Durante el acto se presentó también el libro "Trabajando en Red por el Clima y la Sostenibilidad", primer volumen de la colección "Biblioteca Ciudades por el Clima".
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2006
L