MEDIO AMBIENTE ESTUDIA LA COMPRA DE TERRENOS ADYACENTES AL DOMINIO PUBLICO PARA PRESERVAR EL LITORAL
- La Conferencia Sectorial acuerda trabajar conjuntamente en corregir los "efectos indeseables" de la ocupación de la costa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, anunció hoy que el ministerio, en colaboración con las comunidades autónomas, está estudiando la compra de terrenos adyacentes al dominio público con el objetivo de preservar el litoral. La costa mediterránea y los archipiélagos serían las primeras zonas de intervención.
Esa propuesta, explicó a los periodistas, se realizaría en virtud de un programa encargado de realizar las compras en espacios que por su valor ecológico o por la necesidad de hacer accesibles esas playas necesiten una intervención de este tipo. El objetivo, añadió, es poder actuar en algunas zonas concretas donde se han cometido irregularidades.
En cualquier caso, la ministra señaló que dichas compras se realizarían con carácter excepcional y en el marco de convenios de colaboración con las comunidades autónomas.
Se trata de una novedad, señaló, que ya se realiza en países como Francia, donde existe un organismo público que se dedica exclusivamente a comprar espacios en el litoral para protegerlos.
"Nos parece que es necesario en España acentuar el esfuerzo de todas las administraciones para preservar nuestro litoral de una manera muchísimo más efectiva de lo que lo hemos hecho en el pasado", recalcó.
En esta línea por avanzar en la preservación del litoral, Narbona adelantó el acuerdo alcanzado por todas las comunidades para avanzar en la elaboración de un convenio marco de colaboraciónque permita actuar de manera conjunta.
Según explicó, será un convenio marco de colaboración, que ya está firmado con comunidades como Asturias, Baleares y Comunidad Valenciana, para preservar mejor las zonas del litoral que son áreas protegidas y para corregir los "efectos indeseables" de la ocupación del litoral en zonas que en estos momentos están muy degradas y donde ha habido una urbanización excesiva.
SEQUIA
Por otra parte, la titular de Medio Ambiente dio cuenta de otros acuerdos alcanzados en el marco de la Conferencia Sectorial que se clausuró hoy en Madrid y donde, según señaló, los consejeros de todas las comunidades autónomas compartieron cuestiones como la necesidad de acentuar la información recíproca en temas como la sequía.
Sobre la extensión de la sequía por regiones, Narbona señaló que sólo el norte de España y Baleares se están librando de una reducción drástica de las lluvias. El resto del país, reconoció, vive una situación de sequía que se está agravando en particular en las cuencas mediterráneas y en la cabecera del Tajo.
El objetivo prioritario del Ministerio de Medio Ambiente, aseveró, sigue siendo garantizar el abastecimiento urbano. En este sentido, señaló que sólo una capital de provincia, Huesca, padece problemas "muy graves", que ya se están resolviendo gracias a las pertinentes obras de emergencia "que van a permitir que Huesca tenga disponibilidad de agua de una forma normal tras las restricciones severas que todavía tiene".
"Las obras que estamos haciendo (en diversos puntos del país) son para evitar que a partir de octubre, si no hay cambios en la meteorología, podamos tener problemas", concluyó.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2005
B