Empleo
El medio ambiente emplea a casi 578.000 personas en España, récord histórico
- Según el INE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía ambiental, definida como las actividades asociadas a la protección del medio ambiente y la gestión de los residuos naturales, generó el año pasado cerca de 577.700 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en España, lo que supone un nuevo récord histórico.
Se trata de un 2,95% de los empleos totales, 0,07 puntos más que en 2022. Los dominios ambientales con más empleos fueron ahorro y gestión de energía y/o calor (39,5% del total) y gestión de residuos (20,8%).
Así se recoge en la última ‘Cuenta de bienes y servicios ambientales’ del Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos provisionales que se revisarán cuando se difundan los del próximo año.
El registro histórico del INE comienza en 2014, cuando hubo alrededor de 337.500 empleos a tiempo completo vinculados con el medio ambiente. Esa cifra ha ido creciendo exponencialmente, con 358.900 en 2015, 373.300 en 2016, 380.300 en 2017, 430.300 en 2018, 435.100 en 2019, 463.700 en 2020, 511.100 en 2021, 547.600 en 2022 y 577.700.
Las actividades económicas con mayor empleo ambiental durante el año pasado fueron construcción (unos 214.400 puestos de trabajo) y suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (136.500).
La construcción resultó ser la actividad que más aportó a la tasa de crecimiento del empleo (2,643 puntos) y el sector servicios registró el mayor aumento anual (8,0%).
VALOR AÑADIDO BRUTO Y PIB
Por otro lado, la economía ambiental disminuyó un 2,5% en 2023 respecto al año anterior y representó un 2,65% del Producto Interior Bruto (PIB), frente a un 2,97% de 2022.
El Valor Añadido Bruto (VAB) asociado a la producción de bienes y servicios ambientales se situó el año pasado en 39.773,9 millones de euros, lo que supone un 2,5% menos respecto al de 2022, mientras que el PIB subió un 9,1%.
Los dominios con mayor peso sobre el total del VAB ambiental generado en 2023 fueron producción de energía a través de fuentes renovables (31,0% del total) y ahorro y gestión de energía y/o calor (24,0%).
El ámbito de ahorro y gestión de energía y/o calor fue el que más aportó a la tasa de variación (2,726 puntos), mientras que producción de energía a través de fuentes renovables tuvo la contribución más negativa (-8,293 puntos).
Las actividades con un mayor peso en el VAB ambiental el año pasado fueron suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (23,8%) y suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (23,1%).
EXPORTACIONES
El total de la producción ambiental ascendió el año pasado a 101.362,0 millones de euros, de los cuales 15.081,5 millones se destinaron a la exportación, un 6,0% más respecto a 2022.
Los ámbitos con mayor peso en las exportaciones fueron protección del aire y el clima (42,2% del total) y producción de energía a través de fuentes renovables (19,6%). Las exportaciones en estos ámbitos incluyen principalmente los vehículos eléctricos, los productos energéticos (biocombustibles) y bienes de equipo vinculados a la producción de energía eléctrica renovable (grupos electrógenos de energía eólica).
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2024
MGR/man