MEDIO AMBIENTE DESTINA 4.500 MILLONES PARA LIMPIAR LA ZONA AFECTADA POR EL VERTIDO DE AZNALCOLLAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, firmó hoy la concesión de dos préstamos, de 2.250 millones de pesetas cada uno, a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, para financiar la limpieza de los vertidos tóxicos causados por la rotura de la balsa de residuos e la mina de Aznalcóllar.
Tocino aseguró que se están cumpliendo los plazos que se habían dado por el Ministerio para limpiar la zona, ya que "las lluvias torrenciales no llegarán antes de que el cauce del río Guadiamar haya quedado sin los lodos e incluso que las aguas depuradas se hayan vertido en el río".
La inversión se destinará a retirar los lodos, restauración ambiental, descontaminación de suelos y otras actuaciones hidráulicas de la zona afectada por los vertidos de la mina de Aznalcólla, propiedad de la empresa canadiense Boliden Limited.
Los créditos, cuyo importe total asciende a 4.500 millones de pesetas, han sido concedidos por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y por el Fondo de Desarrollo Social del Consejo de Europa.
Por otra parte, la ministra dijo que, una vez que se hayan retirado los lodos, el Ministerio pondrá en marcha un plan de restauración del cauce del río Guadiamar, de recuperación forestal y de la fauna y flora.
Añadió, en relación a la exigencia de rsponsabilidades, que "la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir se ha personado en los procedimientos judiciales puestos en marcha contra la empresa Boliden Limited y les hemos exigido la póliza de seguros para saber la cobertura de daños contractuales que tiene".
Concluyó que el Ministerio de Medio Ambiente "tiene la obligación de que las aguas de un río que ha sido contaminado tengan una calidad adecuada y una vez limpias se restaure la flora y la fauna".
(SERVIMEDIA)
28 Jul 1998
A