ETA

MEDIO AMBIENTE DECLARA LA GUERRA AL DAÑINO MEJILLÓN CEBRA, QUE AFECTA A YA CATALUÑA, ARAGÓN Y VALENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Medio Ambiente espera tener últimado antes de fin de año un plan conjunto con las comunidades autónomas y lo sectores afectados para combatir la extensión del mejillón cebra por la cuenca del Ebro y otros puntos de Aragón y Castellón.

Así se acordó esta tarde en el seno de la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza, reunida en Madrid. El primer trabajo consistirá en delimitar el área colonizada por el incomestible mejillón cebra, un molusco extremadamente dañino que tapona tuberías de agua, cubre cascos de barcos y daña todo tipo de infraestructuras.

El estudio del área colonizada por el mejillón cebra se hará de forma coordinada entre el Ministerio de Medio Ambiente, las Confederaciones Hidrográficas y las comunidades autónomas. Además, se pondrán en marcha campañas de concienciación para impedir la expansión de esta peligrosa especie y se promoverá la investigación de medios de lucha biológicos contra el mejillón.

Según informó Medio Ambiente, el grupo de trabajo creado está integrado por técnicos de la Confederaciones del Ebro y del Júcar, del Gobierno de Aragón, de la Generalitat de Cataluña, de la Generalitat valenciana y de la Dirección General para la Biodiversidad del ministerio que dirige Cristina Narbona.

Las primeras poblaciones de mejillón cebra en la cuenca del Ebro se detectaron en julio de 2001, en el meandro de Flix y posteriormente se localizó su presencia en Ribarroja (Tarragona, aunque el embalse es compartido con territorio de Aragón).

En 2005 se detectó su presencia en el embalse de Mequinenza (Zaragoza) y en aguas de la cuenca del Júcar, en el embalse de Sitjar (Castellón). Por último, en 2006 se detectó la presencia del mejillón en el embalse de Sobrón (Burgos), casi en la cabecera del Ebro.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2006
M