LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO SOLO CREARAN 10.000 NUEVOS EMPLEOS EN LA CONSTRUCCION, SEGUN EL NUEVO PRESIDENTE DE LA CNC

MADRID
SERVIMEDIA

Las medidas de reactivación aprobadas por el Gobierno sólo permitirán crear unos 10.000 nuevos empleos en la construcción, según afirmó hoy el recién elegido presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), patronal del sector, José Lui Alonso, durante la Asamblea de la organización empresarial.

El nuevo dirigente de la construcción señaló que de los 300.000 millones de inversión adicional aprobados por el Gobierno para el área de infraestructuras y medio ambiente entre 1993 y 1994, sólo 50.000 millones corresponden a este ejercicio, lo que limitará la creación de puestos de trabajo en el sector a no más de 10.000.

Alonso también dijo que la ampliación del periodo de duración de contratos temporales de 3 a 4 años no generará nuvos puestos de trabajo, aunque sí servirá para reducri su ritmo de destrucción.

Según la CNC, el sector podría reducri este año su producción en torno al 2,5 por cien, lo que haría practicamente imposible la creación de empleo. La construcción perdió 90.000 puestos de trabajo en 1992.

Por otra parte, Alonso señaló que el problema del pago de comisiones ilegales en la construcción no se resuelve con leyes, si no con un cambio en la forma de actuar de las administraciones.

Recalcó que los consructores están dispuestos a que toda la obra pública se adjudique por subasta con el fín de aumentar la transparencia de sus actuaciones, y agregó que el proyecto de Ley de Contratación elaborado por el Gobierno no resuelve el problema.

La patronal de la construcción volvió a quejarse de la deuda acumulada por las administraciones públicas, y aseguran que en los últimos meses de 1992 la situación empeoró sensiblemente sobre las últimas estimaciones, cifradas en más de 700.000 millones de pesetas.

El presidente de Seopan, patronal de grandes constructoras, Mariano Aisa, señaló sobre esta deuda del Estado que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) es el único órgano estatal que está reduciendo sus facturas pensientes a niveles razonables, a diferencia del resto de administracines, comunidades autónomas y ayuntamientos.

En relación con el convenio colectivo, José Luis Alonso expresó su confianza en llegar a un acuerdo con los sindicatos en el acto de conciliación previsto para el prximo lunes, ya que las diferencias que les separán son de "décimas".

Las centrales plantearon conflicto colectivo al no llegar a un acuerdo sobre la aplicación de la cláusula de revisión para 1993 prevista en el convenio del año pasado y que fijaba un aumento de 1,25 puntos por encima de las inflaciones previstas por el Gobierno español, la CE y la OCDE.

José Luis Alonso fue elegido presidente de CNC por aclamación al tratarse de una candidatura única pactada por los cuatro grandes grupos de la idustria (constructores, promotores, industrias auxiliares y organizaciones territoriales) después de haber ejercido como director adjunto de Seopan desde 1988.

También fue miembro de la comisión gestora de la CNC, que se creó 1977, y desempeño su secretaría general desde 1983 a 1988. Es vocal de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa del Ministerio de Economía y pertence a la Junta Rectora de la Fundación Laboral de la Construcción.

Además, ocupa la presidencia de la sociedad de garanía recíproca Branza y forma parte del consejo de presidentes de la federación de la Industria Europea de la Construcción.

La Asamblea de la CNC eleigió también a los cuatro nuevos vicepresidentes de la patronal: Mariano Aisa, presidente de Seopan; Javier García Valcarcel, presidente de la Asociación de Promotores (APCE); Antonio Fontenla, presdidente de las organizaciones territoriales, y Pablo Rober, presidente de la industria auxiliar del sector.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 1993
G