MEDIDAS DE APOYO A LA FAMILIA. EL DEMOGRAFO FERNANDEZ CORDON DICE QUE ESTOS INCENTIVOS INCIDIRAN POCO EN LA NATALIDAD

-El experto cree que sólo un cambio en la mentalidad de la sociedad española puede recuperar las tasas de fecundidad

-El acuero entre el PSOE y CiU permitirá considerar como numerosas a las familias con tres hijos

MADRID
SERVIMEDIA

El director del Instituto Demográfico de Madrid, Juan Antonio Fernández Cordón, señaló a Servimedia que el acuerdo adoptado por PSOE y CiU de considerar a las familias con tres hijos numerosas "es una medida claramente positiva, aunque tampoco va incidir mucho en el índice de natalidad".

"La eficacia de este tipo de medidas de apoyo económico a partir del tercer hijo", explicó ernández Cordón, "es dudosa, siempre desde el punto de vista demográfico, pero este acuerdo es positivo para las familias que tienen un terecer hijo, ya que están muy por encima de la media nacional (1,3 hijos por familia) y supone un sacrificio económico mayor por algo que es bueno para toda la sociedad española".

A su juicio, las experiencias desarrolladas en otros países europeos demuestran que la adopción de políticas natalistas no consiguen aumentar la población.

La recuperación de la fecunddad deberá sustentarse, en principio, en un cambio de cultura y de mentalidad de la sociedad española, y apoyarse en estas medidas de tipo económico propuestas por la Administración.

El acuerdo del PSOE y CiU establece que a partir del 1 de enero de 1995 serán consideradas familias numerosas aquéllas que cuenten con más de tres hijos, y pide al Gobierno que desarrolle las ventajas que ello puede reportar.

Para que el coste no sea excesivo en este ejercicio económcio, y, dado que el curso escolar a ha comenzado, han decidido que los titulares de las nuevas familias numerosas podrán tener acceso a las ayudas para transporte público y para vivienda a partir de 1995, mientras que las ayudas de reducción de matrículas universitarias serán efectivas en el próximo curso.

INDICE DE NATALIDAD

Según datos del informe sobre "La situación social de la familia en España", elaborado por el Ministerio de Asuntos Sociales, el aumento de los índices de natalidad que se están registrando en algunos países de norte de Europa y el previsible desarrollo del Estado del Bienestar en los próximos años, se augura una recuperación de la tasa de natalidad en nuestro país.

En la actualidad, Italia y España, con un promedio de 1,30 hijos por mujer, registran los índices más bajos de natalidad del mundo. En Irlanda el promedio es de 2,19 hijos por mujer, en el Reino Unido, 1,84, en Francia 1,78, en Dinamarca 1,67 y en Alemania 1,48.

El informe señala que si la recuperación de la fecundidad que ahora experimenta los países nórdicos es debida a razones "exclusivamente" demográficas, "sería de esperar que, en efecto, esta tendencia a la recuperación se diera en nuestro país".

Sin embargo, agrega que si se trata de un fenómeno vinculado "a determinadas políticas sociales, sería de esperar que su recuperación fuera una consecuencia de un mayor desarrollo del Estado de bienestar. Eso si, siempre y cuando comiencen a existir indicios de una coyuntura económica favorable".

No obstante, destaca que cualquier poítica demográfica debe tener en cuenta a "un colectivo especialmente vulnerable en relación a la mayor o menor responsabilidad en asumir la maternidad": la población femenina juvenil menor de 20 años.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1994
L