Salud
Médicos del Mundo insta a actuar para que 12 millones de personas en Siria cuenten con atención sanitaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En la actualidad, 12 millones de personas en Siria tienen problemas de salud y casi la mitad de ellos, el 44%, son niños o adolescentes, según informó este lunes Médicos del Mundo que pidió que se mejore la atención sanitaria en el país.
De esos 12 millones, ocho padecen problemas de salud graves. La ONG destacó que 11 años después del inicio del conflicto en Siria, la situación humanitaria sigue siendo grave. Las hostilidades continúan sin resolverse, dejando en la actualidad a 14,6 millones de personas sin cobertura de sus necesidades básicas para vivir.
La situación ha empeorado debido a factores humanos y climáticos, como el limitado acceso al agua y a la energía, mientras que la falta de alimentos unido a la devaluación de la moneda siria, han dejado al 90% de la población bajo el umbral de la pobreza.
Asimismo, las Enfermedades No Transmisibles (ENT), como son el aumento de la tensión arterial, la diabetes o el sobrepeso y la obesidad, representan el 45% de la mortalidad registrada.
Médicos del Mundo recalcó que los daños provocados por el conflicto y la grave escasez de recursos han dejado al sistema sanitario del país, incapaz de responder a las necesidades sanitarias de la población. En 2021, sólo el 56% de los centros de atención primaria de salud y el 63% de los hospitales estaban en pleno funcionamiento.
La entidad denunció que apenas se ha proporcionado el 2,1% de los fondos necesarios para el sistema sanitario en el país, lo que provoca un déficit de financiación de 582 millones de dólares.
En el marco de la VI Conferencia de donantes sobre Siria, que se celebra este martes en Bruselas, la Red Internacional del Mundo pide a todos los donantes, en particular a las instituciones de la Unión Europea y a sus Estados miembros, a renovar su compromiso con la población siria aumentando su financiación a los diferentes actores humanitarios que responden a las necesidades de la población en todo el país y, en particular, a sectores en situación crítica, como la salud.
URGENCIA SANITARIA
El 71% de las personas que ejercen como cabeza de familia en Siria consideran que la asistencia alimentaria y nutricional es la necesidad más acuciante, mientras que 12,4 millones de personas experimentan inseguridad alimentaria, y 1,3 millones se enfrentan a una inseguridad alimentaria grave. Se calcula que 5,5 millones de personas necesitan atención nutricional, de ellas, una de cada tres es menor de 17 años.
En el noreste del país, el 15% de los niños menores de 5 años sufren desnutrición crónica y el 5% sufren desnutrición aguda. Además, la tasa global de desnutrición aguda ha aumentado del 1,7% en 2020 al 4,7% en 2021.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2022
MPB/gja