MEDICOS DEL MUNDO ATENDIO A CASI 20.000 MARGINADOS EN LOS PRIMEROS 11 MESES DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización Médicos del Mundo atendió durante el período enero-noviembre de este ño a un total de 19.919 personas marginadas (drogodependientes, inmigrantes, prostitutas y gitanos), gracias al trabajo desarrollado por más de 500 voluntarios.
En el trabajo con toxicómanos se han entregado 400.431 jeringuillas y 36.468 preservativos, mientras que entre personas que ejercen la prostitución se han distribuido 636.844 preservativos y 26.863 jeringuillas.
Las actividades que Médicos del Mundo realiza con ambos colectivos se llevan a cabo a través de Unidades Móviles de Reducción deDaños, que recorren los puntos donde se reúnen habitualmente en 15 ciudades de seis comunidades autónomas.
Los objetivos perseguidos con estos programas son reducir el daño mediante el control de prácticas de inyección de drogas que conllevan riesgo de transmisión de VIH-Sida y otras enfermedades infecciosas por el uso compartido de jeringuillas y disminuir las conductas sexuales de riesgo y la transmisión del VIH-Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual a través del fomento del uso del preservativo. Con la finalidad de mejorar el nivel de salud del colectivo de inmigrantes sin recursos iniciaron su actividad en 1994 los Centros de Atención Sociosanitaria a Inmigrantes, en los que durante los primeros once meses de este año se ha atendido a 6.731 personas.
PROCEDENCIA
De ellas, un 53,4 por ciento procedía de Latinoamérica, un 30,87 por ciento de Africa, un 10,11 por ciento de Europa del Este y un 3,69 por ciento de Asia.
El inmigrante atendido es menor de 34 años en el 65,24 por cientode los casos, y tiene entre 16 y 44 años en el 89,74 por ciento. Las patologías más habituales que presentan son traumatológicas, respiratorias, dermatológicas, oftalmológicas y psiquiátricas, y, a diferencia de otros años, el número de mujeres atendidas, 50,61 por ciento, es superior al de hombres, 49,39 por ciento.
Los programas de Cuarto Mundo de Médicos del Mundo también prestan asistencia a las minorías étnicas, caso de la población gitana, que no son atendidas por los recursos públicos normalizaos. Las actividades se centran en el acompañamiento para garantizar la vacunación infantil y la consecución de la tarjeta de asistencia sanitaria, y en programas de promoción de la salud dirigidos a mujeres.
(SERVIMEDIA)
08 Dic 1999
L