MEDICOS DEL MUNDO ASEGUR QUE LAS BOLSAS DE POBREZA CRECEN EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Las bolsas de pobreza y las desigualdades sociales están creciendo en España, según advierte la organización Médicos del Mundo en su informe anual sobre "Exclusión social".

La vicepresidenta primera de la ONG, Amparo Sánchez, declaró hoy en rueda de prensa que los programas médicos que desarrolla su organización entre los sectores sociales más desfavorecidos demuestran que "cada vez se evidencia más la marginación".

Las acividades que realizó Médicos del Mundo en España durante los primeros nueve meses del año beneficiaron a 26.783 personas, un 35 por ciento más que en 1999.

Según Javier Petrel, director de Proyectos de la ONG, "las bolsas de pobreza están aumentando, aunque cada vez acceden más personas a los dispositivos de atención y servicios sociales que se les ofrece a estos colectivos".

La acción de Médicos del Mundo en el denominado Cuarto Mundo se centra en cuatro áreas: drogadicción, prostitución, inmigrción y minorías étnicas, fundamentalmente la población gitana.

En el ámbito de la drogadicción, aunque el uso de la vía inyectada ha disminuido en España, la organización atendió a más de 10.000 personas hasta el pasado mes de septiembre.

Los programas sobre prostitución se desarrollan en nueve ciudades de seis comunidades autónomas. La ONG atendió este año a más de 7.000 personas, de las cuales casi el 90 por ciento eran mujeres, con una media de edad de 30,7 años.

El 63,2 por ciento de losusuarios de estos programas eran extranjeros. Amparo Sánchez indicó que estos datos confirman la incorporación de un porcentaje significativo de los inmigrantes que llegan a España a la prostitución.

El número total de pacientes inmigrantes que atendió la organización en los nueve primeros meses del año supero los 8.500. La inmensa mayoría de enfermedades habituales en España.

Amparo Sánchez señaló que las condiciones de explotación laboral que sufren muchos extranjeros favorece la apareción de efermedades en este colectivo.

En este sentido, la ONG denunció que la reforma de la Ley de Extranjería menoscabará los derechos de los inmigrantes, por lo que reclamó al Gobierno que desarrolle la actual legislación.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2000
GJA