LOS MEDICOS DE LOS HOSPITALES DEL INSALUD COBRAN ENTRE 50.000 Y 1.313.000 PESETAS MENOS QUE LOS DE OTROS SERVICIOS DE SALUD

-Un informe de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) señala que canarios y navarros son los mejores pagados

MADRID
SERVIMEDIA

Los médicos españolesson los que menos cobran de la UE y sus sueldos sólo son superiores a los de griegos y portugueses. El nuevo presidente de la Organización Médica Colegial, Guillermo Sierra, animó tras su elección a los sindicatos a mejorar las retribuciones de estos profesionales, que, según un informe de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), además no son homogéneas en todo el Estado.

El estudio, realizado sobre las retribuciones del año 2000, señala que un facultativo especialista de área (FEA) de n hospital del Insalud cobra entre 50.000 y 1.313.000 pesetas menos que un compañero de otros servicios regionales de Salud.

El análisis, al que ha tenido acceso Servimedia, detecta que los FEA mejor pagados son los canarios, con unas retribuciones anuales de 6.738.000 pesetas, mientras que los del Insalud son los que menos corbran, con 5.424.000 pesetas al año.

En el resto de los servicios regionales de salud el sueldo también es mayor que el que perciben en el Insalud no transferido: Navarra (etre 1.094.000 y 111.592 más), País Vasco (871.092 pesetas más), Cataluña (624.596 pesetas más), Valencia (380.292 pesetas más), Andalucía (194.611 pesetas más) y Galicia (50.462 pesetas más).

Entre los jefes de sección las diferencias salariales se acentúan en detrimento del personal del Insalud, y oscilan entre un 28,2% y un 0,9%, mientras que entre los jefes de servicio las las diferencias van entre entre un 25,2% y un 0,9%.

ESTATUTO MARCO

Las retribuciones de los facultativos que trabajan par el sector público están reguladas por el Real Decreto-Ley 3/1987, de 11 de septiembre, que fue promulgado por razones de "urgente y extraordinaria necesidad" y aprobado provisionalmente a la espera del desarrollo del Estatuto Marco de las profesiones sanitarias.

La CESM afirma en este informe que 13 años después el vacío jurídico existente ha propiciado ambiguedades interpretativas del decreto, que han generado "las actuales diferencias retributivas".

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2001
EBJ