MEDICOS SIN FRONTERAS PIDE A LA UE QUE GARANTICE LA ASISTENCIA A LA POBLACION EN EL CONFLICTO DE PALESTINA

MADRID
SERVIMEDIA

La organización humanitaria Médicossin Fronteras (MSF) hizo hoy un llamamiento a la Unión Europea para que clarifique su postura sobre el conflicto en los Territorios Ocupados de Palestina e inste a Israel a respetar los convenios y tratados relativos al Derecho Internacional y al Derecho Internacional Humanitario.

Este llamamiento se incluye en el documento que MSF presentó hoy en rueda de prensa en el que expone sus peticiones a la Presidencia española de la Unión Europea (UE).

Médicos sin Fronteras reclama al Gobierno español qe aproveche el reto y la oportunidad que le da el presidir la UE para hacer que no caigan en el olvido dentro de la agenda política las crisis que se viven en Colombia, Palestina y, sobre todo, en Angola, con un conflicto que se prolonga desde hace treinta años.

Sobre el conflicto en Palestina, MSF denuncia la imposibilidad de acceder a la población civil que precisa atención sanitaria. En este sentido, reclama una mayor actuación de la UE para garantizar que los derechos de la población civil sean repetados.

Asimismo, solicita una condena expresa del desplazamiento forzado de población en Colombia, un país con más de 340.000 desplazados en el año 2001 y que acumula más de dos millones en los últimos dos años.

Por último, MSF recuerda que en Angola han muerto más de un millón de personas, hay más de dos millones de desplazados internos y 200.000 refugiados en países vecinos.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2002
SBA