MEDICOS SIN FRONTERAS PIDE AYUDA PARA SOMALIA TRAS DOCE AÑOS DE GUERRA CIVIL
- La ayuda destinada a este país descendió un 90% en los últimos años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Médicos Sin Fronteras (MSF) pidió hoy a la comunidad internacional que envíe ayuda humanitaria a Somalia, país africano que lleva doce años de guerra civil, lo que ha provocado que 3 de cada cuatro ciudadanos no tenga acceso a atención médico-sanitaria.
Con motivo de décimo aniversario de la intervención estadounidense en Somalia, MSF hizo público el informe "La realidad de la vida en Somalia", con el que pretende recordar cuáles son las necesidades humanitarias de un país devastado tras doce años de guerra civil.
Hace diez años, el 9 de diciembre de 1992, Estados Unidos puso en marcha en Somalia la operación "Devolver la Esperanza", que finalizó tres años después sin haber conseguido sus objetivos. "Todavía hoy Somalia vive atrapada en la guerra civil, que se hacobrado la vida de millones de personas y ha dejado a miles de heridos, desplazados y refugiados", señala MSF.
Algunas de las cifras hechas públicas por la organización son las siguientes: el 77% de la población no tiene acceso a agua potable, 2 millones de personas se han visto desplazadas a causa de la guerra, los índices de mortalidad infantil ocupan el décimo lugar en el mundo y unas 500.000 personas se ven actualmente amenazadas por una grave escasez de alimentos.
Ante esta situación, la reación de la comunidad internacional ha sido contraria a lo esperado por MSF. Según sus datos, los fondos de ayuda destinados para este país han disminuido un 90%. En este contexto, la organización humanitaria exhorta a los gobiernos y organizaciones internacionales a que aborden inmediatamente las necesidades humanitarias del país.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2002
J