SEMANA SANTA

MÉDICOS SIN FRONTERAS ASISTIÓ A CERCA DE 240.000 PERSONAS EN 2005 GRACIAS A SU FONDO DE EMERGENCIAS

MADRID
SERVIMEDIA

La organización de ayuda humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) prestó asistencia a cerca de 240.000 personas a lo largo de 2005 gracias a su Fondo de Emergencias, una reserva económica que cuenta con la participación de particulares, instituciones, empresas, ayuntamientos y otras entidades.

Según informó hoy la ONG, el citado fondo, creado en 2002, destinó el año pasado un total de 4,33 millones de euros a emergencias como el "tsunami" del sureste asiático, la epidemia de fiebre hemorrágica Marburg en Angola, la crisis nutricional en Níger, los inmigrantes víctimas de la violencia en Marruecos o los damnificados por la tormenta tropical "Stan" en Guatemala y el terremoto de Pakistán.

Entre los donantes del fondo, que según MSF permite dar una rápida respuesta a las crisis que necesitan de una intervención inmediata en todo el mundo, figuran una decena de empresas y cajas de ahorros, que contribuyeron con más de 300.000 euros a lo largo de 2005.

Algunas de estas entidades fueron Caja Madrid, Caja Castilla-La Mancha, Caixa Sabadell, Banc Sabadell o Caja Badajoz, y empresas como MARP Marketing y Producto, RBC Dexia, Aceros Bergara, Sitel Ibérica, American Express, Unión Naval de Valencia o Tecsidel. Los ayuntamientos de Huércal, Carmona, Cendea de Galar, Artica, Piélagos y Olula del Río contribuyeron también con sus donaciones al citado fondo.

Para Rafael Carrascosa, responsable de Empresas de MSF, "este compromiso continuado y no vinculado a emergencias concretas es crucial para el trabajo de la organización, y en especial para atender a las víctimas de esas crisis olvidadas que para millones de personas constituyen una emergencia diaria".

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2006
G