MEDICOS SIN FRONTERAS ADVIERTE A LOS GOBIERNOS QUE NO UTILICEN LA AYUDA HUMANITARIA PARA JUSTIFICAR SUS OPERACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) adviritó hoy a los gobiernos del mundo que no se apropien de la ayuda humanitaria que desarrollan las ONG para utilizarla en su beneficio, "ni para justificar sus operaciones", fundamentalmente militares.
Esta denuncia forma parte del libro "A la sombra de las guerras justas. El orden internacional y la acción humanitaria", presentado hoy en Madrid, que analiza la situación de 11 países en guerra o procesos de paz y cómo ha actuado la comunidad internacional.
El manual, coordinado por Fabrice Weissman, lamenta además que, en el actual contexto internacional de guerra contra el terrorismo, "Occidente se crea moralmente legitimado para intervenir y atacar allí donde se considera que hay que defender unos valores que se están poniendo en peligro".
Para Rafael Vilasanjuán, director general de MSF, este escenario "ha repercutido en el trabajo de las organizaciones de ayuda humanitaria, extendiéndose la idea de que el papel de las ONG sirve para compensar lo que no hacen los gobiernos, cuando su función no es acabar con las crisis, sino ayudar a los que más sufren".
En este sentido, el responsable de la organización se mostró contundente con la tentación de los gobiernos de "llevarse de la mano a las ONG" al ofrecer la ayuda humanitaria.
"No es nuestra misión ir de la mano de nadie. Ser independiente hoy sale muy caro, pero es preciso. La gran falacia es que necesitemos a los gobiernos para desarrollar nuestra labor, esto lo demuestra, por ejemplo, nuestra actuación en Iraq; no hemos recibido ayuda de ninguna parte implicada en el conflicto", aseveró Vilasanjuán.
A lo largo de sus 330 páginas, esta publicación pretende distinguir la acción humanitaria de las ONG de la participación de los estados en esta acción para conseguir sus intereses.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2005
F