Sanidad

Los médicos de familia reivindican su papel “fundamental” en España

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) reivindicó este viernes el papel “fundamental” de la especialidad tanto en España como en el mundo, durante un acto celebrado en el Ministerio de Sanidad, con motivo del Día Mundial de la Medicina de Familia (19 de mayo), y que presidió la ministra de Sanidad, Mónica García.

La ministra hizo hincapié en el papel del conjunto de los especialistas de familia y su contribución “en el buen funcionamiento y desempeño” del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Bajo el título ‘Día de la Medicina de familia 2024: Presente y futuro en positivo’, la presidenta de la SemFYC, Remedios Martín, destacó la labor fundamental de los más de 36.000 profesionales que trabajan como especialistas de familia en el SNS.

“Esta jornada es un homenaje para ellos”, afirmó en su discurso, pero “también ha de servir para reclamar acciones que garanticen que puedan trabajar en las mejores condiciones, que pasan por un cambio del modelo de gestión, medidas reales para prestigiar la especialidad y crear un marco estable para retener el talento de los nuevos médicos”, añadió.

Durante el acto, la presidenta resaltó la importancia de la Medicina de Familia como pilar fundamental en la Atención Primaria. “Los médicos de familia somos expertos en el manejo integral de la salud de las personas y las familias, y desempeñamos un papel crucial en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y en la gestión de las enfermedades crónicas. Somos médicos de personas”, dijo Martín.

Asimismo, afirmó que “en el hospital las personas van y vienen, pero las enfermedades se quedan. En la Atención Primaria son las personas las que se quedan, y eso es lo que significa practicar una medicina centrada en las personas”.

También, Martín puso de relieve una de las principales herramientas de la medicina de familia como son la longitudinalidad, sobre la que señaló que “nos ayuda en la gestión de la incertidumbre, propia de nuestra profesión, pero a la vez le da un valor muy importante para nuestros pacientes que es la confianza que tienen con nosotras”.

La presidenta de la SemFYC destacó también otras habilidades que provienen de la vertiente de la medicina comunitaria como son “la empatía, la proximidad, la paciencia o la prudencia, o la compasión”, entre otras.

Del mismo modo, Martin puso el foco en algunos de los retos a los que se enfrenta la Medicina de Familia como son el envejecimiento de la población, el aumento de las enfermedades crónicas y el uso de la tecnología en la atención médica.

En este sentido, alabó la capacidad de los médicos de familia para seguir formándose y actualizándose constantemente, todo “con el ánimo de ofrecer a nuestros pacientes la mejor atención posible”.

MODELO ACTUAL

En cuanto al modelo actual, “nos encontramos en un momento crucial para nuestra especialidad, por lo que es primordial adaptar la organización y los modelos de gestión de la Atención Primaria a la realidad social actual, con el objetivo de garantizar a nuestros pacientes una atención salutogénica e integral en todos los procesos de atención”, aseguró.

Por otro lado, Martín recordó que las administraciones deben valorar y apoyar la labor de los especialistas en medicina de familia, reconociendo su papel fundamental en el SNS y garantizando las condiciones necesarias para que puedan desempeñar su trabajo de manera óptima.

Para ellos, pidió “contratos estables y competitivos", tanto para los que ya están ejerciendo como para los que se van a incorporar, “es importante atraer a los residentes de familia para que permanezcan en la Atención Primaria, si no, corremos el riesgo de que se marchen a otros entornos con mejores condiciones laborales y contratos más atractivos”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2024
AGG/clc