LOS MEDICOS DE FAMILIA RECRIMINAN A TRABAJO QUE ABLE DE FRAUDE EN LAS BAJAS CUANDO LOS FACULTATIVOS NO TIENEN MEDIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semyc), Amalia Vázquez, recrimina al Ministerio de Trabajo que califique de fraude algunas prestaciones por incapacidad temporal "prolongadas indebidamente" cuando el médico de familia no tiene medios para diagnosticarla ni controlarla.
En declaraciones a Servimedia, la doctora Vázquez considera que no se puede hablar de fraude, ino de duración indebida de las bajas.
"Mientras el médico de familia no tenga acceso a pruebas diagnósticas fundamentales para diagnosticar osteoarticulares, que son las que producen bajas más largas, es difícil que pueda acortar los periodos de baja".
Sin embargo, añadió que los profesionales de las mutuas laborales, que ahora pueden controlar los procesos de baja, "tienen acceso a TAC o a resonanacias magnéticas", mientras que los médicos de familia deben remitir a sus pacientes al traumatólog, que es el que puede pedir la resonancia, y esperar más de tres meses por un diagnóstico.
"No creo que ningún médico de familia actúe de forma fraudulenta cuando da esta prestación a sus pacientes. La Semfyc es partidaria de mejorar los circuitos sanitarios. ¿Hay que tomar la decisión política de que los activos se salten las listas quirúrgicas o diagnósticas?. Eso es una decisión política", añadió.
A su juicio, hay que emprender una reforma importante de "ciertos aspectos que están haciendo quelas bajas sean más largas".
Para ello, un grupo de la sociedad ha elaborado un documento de trabajo que ha sido presentado en todas las instituciones de la Seguridad Social e incluso a los sindicatos, "que están absolutamente ajenos a este tema".
(SERVIMEDIA)
05 Dic 1999
EBJ