LOS MÉDICOS DE FAMILIA PIDEN LA PROHIBICIÓN TOTAL DEL TABACO EN LA HOSTELERÍA PARA QUE LA LEY SEA MÁS EFECTIVA
- Exigen a las administraciones locales mayor control de la venta de cigarrillos "al menudeo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) pidió hoy que el año que viene se acometa una reforma de la ley antitabaco que promueva la prohibición total del consumo en bares y restaurantes, con el fin de evitar un retroceso en los avances conseguidos hasta ahora con el texto legislativo.
Los médicos de familia agrupados en la semFYC proponen que en 2007 se lleve a cabo una reforma en la ley que permita "seguir avanzando en la restricción absoluta en los espacios compartidos", como bares y restaurantes, declaró en rueda de prensa el presidente de la semFYC, Luis Aguilera.
Piden un "compromiso claro", porque si no, se corre el riesgo de retroceder en lo que se ha avanzado hasta ahora, aseguró el doctor Asensio López, vicepresidente de la semFYC, quien exigió también un "control exhaustivo" de los lugares de venta "al menudeo", como pueden ser quioscos y tiendas 24 horas.
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitariaargumenta, además, que la prohibición total de fumar en espacios compartidos ha sido un éxito en los países europeos donde se ha puesto en marcha, ya que su formulación es clara y no deja lugar a la confusión, como sí ocurre en España, donde se están registrando problemas de aplicación en la hostelería.
Si en los lugares de trabajo se está cumpliendo la normativa casi al cien por ciento, no ocurre lo mismo en los bares y restaurantes, donde no hay tanto respeto a la ley por ser en este ámbito "más ambigua", señaló Francisco Camarelles, coordinador del grupo de abordaje del tabaquismo de la semFYC.
POCA VIGILANCIA
Por otra parte, estos médicos de familia criticaron la falta de desarrollo normativo de la ley antitabaco y la poca vigilancia administrativa para garantizar su cumplimiento.
"No ha habido un desarrollo de cómo hay que regular y controlar la normativa y esto es lo más preocupante", señaló el doctor López, quien dijo también que "tiene que haber responsabilidades claras y mecanismos para identificar los incumplimientos de la ley".
"No nos consta que la mayoría de los ayuntamientos estén inspeccionando" si se cumplen o no las regulaciones que manda la norma, señaló el vicepresidente de la semFYC.
Además, esta sociedad volvió a criticar a las comunidades autónomas que "están poniendo trabas" a la aplicación de la norma: "consideramos una torpeza y un error grave las trabas que se han puesto a la aplicación de la ley por parte de algunas administraciones sanitarias", como las de las comunidades de Madrid, La Rioja, Valencia y Murcia, dijo el presidente de la semFYC:
Algunos pacientes necesitan apoyo médico para dejar de fumar, pero "sin duda es imprescindible un entorno favorable para abandonar el hábito", finalizó.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2006
IGA