MÉDICOS DE FAMILIA PIDEN QUE LA ATENCIÓN PRIMARIA SEA UNA ASIGNATURA OBLIGATORIA EN LA NUEVA CARRERA DE MEDICINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) considera "imprescindible" que los estudiantes de Medicina reciban formación en Atención Primaria, por lo que solicita que el nuevo plan de estudios del grado de Medicina cuente con una asignatura obligatoria sobre esta materia.
En la actualidad, "hay un predominio de la medicina hospitalaria que tiene como resultado una grave distorsión formativa del alumno, que sólo se relaciona con afectados por patologías muy determinadas o en fases muy evolucionadas, limitando su visión a los aspectos curativos, biomédicos y hospitalarios de la medicina", declaró en un comunicado el presidente de semFYC, Luis Aguilera.
Este predominio de la medicina hospitalaria, continuó el doctor Aguilera, no es bueno para el sistema, ni tampoco para el alumno, "que no adquiere una percepción correcta de la medicina real, en cuya formación debe concederse también protagonismo y horas académicas a las actividades preventivas, al abordaje de las dolencias más prevalentes, a las actividades de detección precoz, a la dimensión social, etc.".
Según la citada sociedad médica, en España los facultativos de Primaria atienden más de 300 millones de consultas al año, mientras que los de medicina especializada ven a unos 68 millones de ciudadanos en el mismo tiempo. Por su parte, los ingresos hospitalarios en este país ascienden a 4,9 millones anuales.
"Por ello, la presencia de la Atención Primaria y los médicos de familia en la Universidad debe ser una prioridad de la política sanitaria y educativa. Su incorporación en igualdad al resto de disciplinas nos igualaría, además, a los demás países de la Unión Europea y del ámbito anglosajón y nórdico, en los que esta medida ha ido de la mano de normativas políticas y presupuestos específicos", argumentó el presidente de semFYC.
A juicio de esta sociedad, el aprendizaje de Atención Primaria en la Universidad debe considerarse de interés obligado para todos los médicos, sean en el futuro especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria o no.
Para los futuros médicos de familia, argumenta, esta formación será positiva porque múltiples estudios demuestran que la exposición a los contenidos de la medicina de familia de forma temprana en el grado favorece la elección vocacional de la Medicina Familiar.
Por su parte, para los médicos que no vayan a dedicarse a la Medicina de Familia será también bueno conocerla, ya que en el futuro habrán de coordinarse con ella, finaliza la semFYC.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2008
CAA