Adicciones
Los médicos de familia alertan ante las mezclas de nuevas sustancias de abuso y la “rapidez” con la que cambian su composición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) hizo este viernes “una llamada de atención” para “frenar” el “auge” y consumo de nuevas sustancias psicoactivas y drogas sintéticas emergentes y subrayó que, “a veces, no se conoce ni su composición ni los posibles efectos adversos o el alcance de la gravedad que pueden tener para la salud, especialmente entre los más jóvenes”.
Así lo puso de manifiesto en el marco del 30º Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, que se celebra del 13 al 15 de junio en La Coruña y en el que recordó que los casos graves llegan a urgencias, “pero es necesario que desde las consultas de Atención Primaria se haga un correcto abordaje y el tratamiento temprano de estas nuevas adicciones”, según precisó en un comunicado.
El responsable del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la SEMG, el doctor Antonio Torres, acompañado del doctor Rafael Castro, también miembro del Grupo y médico de Atención Primaria puntualizaron que, en ocasiones, son mezclas “peligrosas” de fármacos cuya composición “es desconocida por parte de los médicos”, a lo que se “suma” otro factor como es la “rapidez” con la que cambian diferentes sustancias y “los riesgos que esto conlleva”.
Los expertos también mencionaron el “auge” de las drogas utilizadas en la práctica del Chemsex, como mefedrona (mefe), el GHB/GBL (G) o la metanfetamina, así como otros derivados del éxtasis que se mezclan con otras drogas, como el alcohol y la cocaína.
Junto a ello, también advirtieron sobre las catinonas o la psilocibina y el Grupo de Salud Mental pidió “intensificar” los controles y sistemas de vigilancia sanitarios por parte de la administración y de las fuerzas y cuerpos de seguridad, al entender que, en ocasiones, se “va por detrás de la realidad” y es “muy complicado cuando este tipo de sustancias se están vendiendo por Internet”.
FÁRMACOS DE ABUSO
En paralelo, los doctores también hicieron hincapié en los peligros en torno a los fármacos de abuso, en concreto de las ‘nuevas benzodiacepinas’ que “ya no pasan por el sistema farmacéutico, sino que se venden a través de Internet y de contrabando para uso recreativo”.
Por su parte, el doctor Rafael Castro llamó la atención sobre la necesidad de “hacer responsables a los pacientes a la hora del consumo de algún tipo de sustancia con indicaciones clínicas y que pueden generar conductas adictivas, banalizando su consumo y con percepción de inocuidad”, como es el caso de benzodiacepinas, anestésicos, anticatarrales y jarabes para la tos.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2024
MJR/clc