LOS MÉDICOS DE FAMILIA ADVIERTEN DE QUE SE MOVILIZARÁN SI NO MEJORAN ASPECTOS COMO EL SISTEMA DE ADMISIÓN DE PACIENTES
- Exigen también un cambio en el modelo de receta y mayor financiación para la Atención Primaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador nacional de la Plataforma 10 minutos, que agrupa a médicos de Atención Primaria de todo el país, Rafael de Pablo, advirtió hoy a los dirigentes políticos de que los facultativos de familia iniciarán movilizaciones el próximo otoño si no se mejoran antes aspectos sanitarios como el del sistema de admisión de pacientes, el modelo de receta, o la financiación para este primer nivel asistencial.
En rueda de prensa, de Pablo aseguró que "el otoño será caliente" si no se ven antes "resultados evidentes" en algunas de sus reivindicaciones, que, según subrayó, llevan trasladando a los políticos desde hace tiempo. Sin embargo, continuó, "ya no nos fiamos" de ellos, pues "se dedican más a los enfrentamientos públicos que al bien común".
Por este motivo, explicó el coordinador de la Plataforma 10 minutos, "advertimos de que si no vemos en poco tiempo mejoras claras en Atención Primaria, nos vamos a movilizar". Una huelga de 24 horas, agregó el facultativo, podría ser una de las acciones de esa movilización.
La citada plataforma considera que el sistema actual de admisión en Atención Primaria es un problema "grave" para este colectivo. Sostiene que sólo en el 3% de los casos, los médicos de familia disponen de más de 15 minutos para atender al paciente, frente al 52% de las ocasiones en que su tiempo con el ciudadano no supera los cinco minutos.
Con respecto al modelo de receta actual, los facultativos de Atención Primaria consideran que es más "burocrático" que Clínico", por lo que exigen también un cambio sustancial en este sentido.
"No es de recibo que gastemos el 30% de nuestro tiempo en hacer recetas", por lo que "pedimos, de forma urgente, que se cambie el modelo actual" por otro que se sustente en una "finalidad clínica y no burocrática", como la que prima ahora, argumentó de Pablo.
Además de estas reivindicaciones, los médicos de familia exigen otras como que el presupuesto para este nivel asistencial, ahora del 15% del total dedicado a la salud, se aproxime al 25%" que hay de media en la Unión Europea, y una tecnología "eficiente" en los centros de salud.
Del mismo modo, los facultativos de Primaria piden "más autonomía en la coordinación y en la gestión de los recursos;sistemas informáticos descentralizados que sirvan para una eficiente gestión clínica y no para "controlar" a los profesionales, y salarios más acordes con sus responsabilidades y con los que hay actualmente en la Unión Europea, donde, reiteran, emigran muchos sanitarios españoles para mejorar sus condiciones laborales.
Los facultativos de familia celebran hoy en Madrid el II Encuentro Nacional de Médicos de Atención Primaria, organizado por varias asociaciones médicas, sindicatos y fundaciones.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2006
A