LOS MEDICOS SE ENFRENTAN A UN ILLON DE CONSULTAS Y 25.000 OPERACIONES RETRASADAS, A PARTIR DE MAÑANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los médicos de los hospitales dependientes del Insalud deberán enfrentarse a partir de mañana, lunes, a una agilización de las listas de espera y una reorganización de las consultas externas, ya que los 48 días de huelga han provocado la suspensión de más de un millón de consultas y de unas 25.000 operaciones quirúrgicas.
Tanto los representantes de los facultativos como los del Instituto Nacionalde la Salud deberán encontrar en algo más de un mes, antes del 31 de julio, un acuerdo definitivo que impida un nuevo paro en los hospitales públicos.
Los médicos se han comprometido a favorecer la implantación de la libre elección de médico especialista, la reducción de los tiempos previos a operaciones y estancias en los hospitales, así como una mejora de la información al paciente.
Al mismo tiempo, el Insalud ha asegurado que se elimirarán las diferencias económicas entre los sueldos de los méicos en las comunidades autónomas, la aplicación de una subida de 30.000 pesetas fijas, consolidadas desde 1995, y la compensación de los desequilibrios salariales en dos años.
Sobre la tregua en la huelga, el responsable del área de Sanidad del Partido Popular, Enrique Fernández Miranda, ha señalado a Servimedia que un acuerdo razonable para el PP sería el que acabe con los desequilibrios retributivos de los facultativos del Insalud y asegure una mayor productividad en el Sistema Nacional de Salud paa eliminar las listas de espera.
El responsable de sanidad del PP confía en que la ministra Angeles Amador demuestre el talante negociador necesario "para que no se vuelva a repetir una huelga como esta, que ha causado un importante daño social, económico y asistencial".
El PP presentará esta semana dos preguntas en el pleno del Congreso sobre el contenido del preacuerdo y las consecuencias asistenciales y económicas que el paro ha tenido en los hospitales.
Por su parte, los sindicatos CCOOUGT han recibido con cierto escepticismo el preacuerdo conseguido ayer bajo la mediación de Fernando Abril Martorell, aunque han expresado su satisfacción por el hecho de que a partir de mañana los hospitales recobren la normalidad.
Mientras CCOO afirmó que no comprende cómo se puede llegar a un acuerdo con mediador sin que se produzca una desconvocatoria formal de la huelga, UGT indicó que el principio de acuerdo no tendrá validez si no se integra en un acuerdo global para todos los colectivos de lasanidad.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1995
F