TABACO

MÉDICOS Y CONSUMIDORES PIDEN EL MÁXIMO CONSENSO PARA LA NUEVA LEY CONTRA EL "PRINCIPAL PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA"

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), la Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU) y la asociación "nofumadores.org", en representación de miles de profesionales de 40 sociedades científicas, solicitaron hoy a los distintos grupos parlamentarios que "lleguen a un consenso para aprobar la Ley del Tabaco" y, de esta manera, "resuelvan el principal problema de la salud pública en España".

Durante una conferencia de prensa, las distintas asociaciones, aunque reconocieron "apoyar incondicionalmente" el anteproyecto, exigieron la necesidad de que defina los lugares de trabajo como centros "totalmente" libres de humo, y que se suprima todo tipo de publicidad y patrocinio del tabaco para proteger a los más jóvenes de las presiones a su consumo.

El portavoz de la OCU, Antonio Joya, recordó que el anteproyecto debe garantizar una limitación de los puntos de venta de este producto, que deben quedar reducidos a estancos y a máquinas expendedoras autorizadas.

Por otro lado, la portavoz de "nofumadores.org", Raquel Fernández, añadió la necesidad de separar "físicamente" el espacio para fumadores de los establecimientos de ocio y restauración, calificando de "absurdas" las separaciones mediante biombos y métodos similares.

Las organizaciones presentes durante el acto recordaron que en España el 12% de las personas que no fuman se ven involuntariamente sometidas a respirar aire contaminado por humo de tabaco hasta 8 horas al día y el 40% a un mínimo de una hora, causa, además, de que mueran anualmente 700 españoles.

Manuel Alfonso Villa, portavoz del Consejo General del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos, señaló que el consumo de este producto es también causante de enfermedades periodontales como la piorrea, la aparición de hongos o de cánceres de tipo oral.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2005
L