Alzheimer
Médicos de Atención Primaria subrayan que “los cuidados paliativos ponen en primer plano la dignidad de la persona”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
“Los cuidados paliativos ponen en primer plano la dignidad de la persona”, afirmó este jueves el secretario del Grupo de Trabajo de Neurología de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), el doctor Enrique Arrieta Antón, durante el webinar ‘La atención a la demencia en fase avanzada y los cuidados paliativos’, organizado por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (Ceafa).
Y es que, según explicó, los cuidados paliativos se han diseñado con el objetivo de proporcionar bienestar, confort y soporte a los pacientes y sus familias en las fases finales de una enfermedad terminal. “Estos cuidados ni aceleran ni acortan el proceso, lo que pretenden es que la fase final de la enfermedad se desarrolle con la mejor calidad de vida y la menor cantidad de complicaciones posible”, añadió.
En este sentido, el doctor Arrieta destacó que los cuidados paliativos no dependen del diagnóstico: “Son unos cuidados asociados a las necesidades del paciente, que deben instaurarse de manera progresiva, ya que no son contrarios a otras prácticas terapéuticas”.
Durante su intervención, el doctor también expuso las principales complicaciones que aparecen en la fase avanzada de la demencia: “Las infecciones, el dolor, la depresión, las alteraciones del sueño, los trastornos de conducta y delirium, los problemas de alimentación y las ulceras por presión son las complicaciones más comunes. Ante estas complicaciones a veces es necesario tomar decisiones que suponen auténticos desafíos clínicos y éticos”.
En este contexto, el doctor destacó las infecciones como la principal causa de fallecimiento en estos pacientes, ya que son muy difíciles de predecir, y explicó que no son una complicación de la enfermedad de Alzheimer avanzada, sino una consecuencia del proceso.
Para mejorar los cuidados al final de la vida de los pacientes con demencia, Arrieta hizo hincapié en la importancia de la planificación anticipada, ya que, aunque se trata de un proceso complejo que en ocasiones requiere ayuda especializada o con más experiencia, se asocia con mejores resultados. Otros aspectos que citó el doctor para mejorar estos cuidados fueron los cuidados centrados en el paciente, es decir, en su calidad de vida y bienestar, el apoyo de la familia y el enfoque paliativo a lo largo de todo el proceso de la enfermedad.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2024
XSF/clc