MALOS TRATOS

LOS MEDICOS DE ATENCION PRIMARIA RECIBIRAN FORMACION PARA LA DETECCION PRECOZ DE LA VIOLENCIA

- Gracias a una iniciativa de SEMERGEN y los laboratorios Stada

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista, SEMERGEN, en colaboración con los laboratorios Stada, han organizado el "Curso Interactivo sobre el Manejo del Maltrato en Atención Primaria", una iniciativa con la que pretenden dotar a los médicos de los recursos disponibles para detectar y hacer frente a cualquier tipo de violencia que se ejerce sobre mujeres, ancianos o niños en el seno de la familia, el trabajo o la escuela.

A través del curso, en el que podrán participar 7.500 médicos, los profesionales sanitarios obtendrán la información y habilidades necesarias para identificar una situación de violencia, determinar su gestión y tratamiento y evitar, en la medida de lo posible, que se vuelva a producir.

En la presentación del curso, el presidente de SEMERGEN, Julio Zarco, y el autor-coordinador del mismo, Rafael Rodríguez, pusieron de manifiesto el aumento de las situaciones de violencia en España y cómo además de la violencia de género se está extendiendo el maltrato en el lugar del trabajo -mobbing- o en las aulas -bullying-.

También son cada vez más las situaciones de violencia que se ejercen contra los mayores o la que sufren los propios profesionales de la salud, toda una realidad que requiere atención y preparación especial para ser detectada en las consultas médicas.

Según reconoció el presidente de SEMERGEN, los médicos de atención primaria tienen "una visión privilegiada" para detectar las primeras señales de un caso de violencia. Por sus consultas pasan las víctimas y sus agresores y casi siempre son testigos de excepción de la realidad de esas familias.

HERRAMIENTA UTIL

De ahí, subrayó, la importancia de este ambicioso proyecto que dota a los médicos de una herramienta útil que les ayuda a saber manejar una situación de violencia. "Es un proyecto de un interés e importancia trascendental para el conjunto de la profesión médica", señaló.

Para el coordinador del curso y vocal de formación de SEMERGEN, con este material los médicos podrán conocer y ser capaces de aplicar las pautas específicas de la entrevista clínica ante la sospecha de un caso de violencia.

También aprender a diferenciar los distintos tipos de maltrato en el seno familiar, identificar factores de riesgo, situaciones de vulnerabilidad, indicios y síntomas de violencia.

Una vez identificado un caso de violencia, deben conocer los recursos sociales y sanitarios disponibles para estas situaciones y saber elaborar los protocolos de actuación multidisciplinar con el resto de profesionales.

El curso también aborda otro aspecto importante en los casos de malos tratos como es el trámite legal a seguir. En este sentido, se trata de formar a los médicos de manera que puedan ser los primeros asesores legales de las persona maltratada sin olvidar que el conocimiento o la sospecha por parte del médico de la existencia de maltrato le obliga, tanto ética como penalmente, a su denuncia.

El curso se realizará a distancia, de forma interactiva, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad y Consumo y de profesores y expertos en las distintas áreas temáticas que se abordan: pedagogos, forenses y psiquiatras.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2005
B