Médicos

Los médicos abordarán en Madrid los retos de la Sanidad

MADRID
SERVIMEDIA

Bajo el lema ‘Liderando la profesión. Comprometidos con la sociedad y los médicos’, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) reunirá entre el 3 y el 5 de noviembre en Madrid a las juntas directivas de todos los colegios de médicos de España para abordar los principales retos de la sanidad en el marco de la VII Convención de la Profesión Médica.

En este encuentro se analizarán temas que afectan actualmente a la profesión médica como son la ecología y el cambio climático, la transformación digital, las estrategias de planificación y políticas de recursos humanos, el papel de la sanidad privada y las innovaciones en el Código de Deontología Médica.

Junto a estos temas se abordarán también las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del Sistema Nacional de Salud; y las competencias profesionales de los médicos.

La VII Convención de la Profesión Médica comenzará con las Asambleas de las juntas directivas de los colegios de médicos tras las que tendrá lugar un homenaje a los médicos fallecidos por la covid-19.

A este respecto, el presidente del Cgcom, el doctor Tomás Cobo, aseguró que “han pasado cuatro años desde la VI Convención y entonces no podíamos imaginar la aparición y alcance de la pandemia de la covid-19, ni cómo iba a afectar a la organización y funcionamiento de nuestro sistema sanitario”.

COVID-19

A esto añadió que “esta pandemia ha permitido mostrar el compromiso de médicos y otros trabajadores del sector sanitario y sociosanitario con los pacientes y la sociedad, y constatar el despliegue de conocimiento científico e inteligencia práctica con la cual hemos ido respondiendo a los retos que nos ha ido planteando esta enfermedad”.

Asimismo, tal y como expuso, “la pandemia ha evidenciado las preocupantes insuficiencias y disfuncionalidades que nuestro Sistema Nacional de Salud ha ido acumulando tras más de dos décadas de reformas aplazadas, austeridades miopes y antagonismo político estéril”.

La ecología y el cambio climático configura una temática transversal que, según los expertos, condicionará cada vez más la agenda política, económica y social. Para la sanidad implica una exigencia de prudencia mayor para no contribuir como sector a incrementar los problemas medioambientes, y, lógicamente, también obliga a los profesionales a buscar formas de prevenir y tratar los daños en la salud que ya se están produciendo y que se incrementarán en el futuro.

Del mismo modo, se abordará la trasformación digital ya no es un debate académico; los cambios disruptivos de la pandemia han abocado a un uso obligado de medios telemáticos, y han forzado la adaptación de sistemas de información y vigilancia epidemiológica.

CAMBIOS POR LA PANDEMIA

En cuatro años, y con el esfuerzo mundial de responder a la COVID-19, se ha experimentado una expansión del conocimiento, la tecnología, y los modelos organizativos. Estos cambios acaban teniendo reflejo en la planificación de recursos humanos y en los roles de profesiones y de las especialidades.

Los cambios científicos y profesionales acaban apuntando a la necesidad de actualizar el Código de Deontología Médica, tarea nuclear y básica de los Colegios de Médicos, y que avanza en una serie de innovaciones de enorme interés y trascendencia para estos profesionales.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2022
ABG/gja