MEDICAMENTOS. LO PENSIONISTAS DE UGT Y CCOO RECHAZAN LA PROPUESTA DE COPAGO REALIZADA POR VILLALOBOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las federaciones de pensionistas de UGT y CCOO rechazaron hoy frontalmente la propuesta realizada por la ministra de Sanidad, Celia Villalobos, de establecer para los jubilados un sistema de copago de los medicamentos en función de las retribuciones que perciban.
El secretario general de la Federación de Pensionistas de UGT, Manuel Egido, se opuso rotundamente a la intención de l ministra y advirtió de que si la medida se llevara adelante, su sindicato realizaría las movilizaciones oportunas.
A su juicio, el PP no ha cumplido las promesas que hiciera para gobernar en esta legislatura e incluso está propugnando cosas que no figuraban en su programa electoral. Respecto a la propuesta de Villalobos, manifestó a Servimedia que puede dejar en situaciones muy precarias a muchos pensionistas aunque sus retribuciones sean altas.
"Me parece que no se están haciendo análisis d las cosas. Lo están haciendo de una manera totalmente unilateral, sin contar con nadie ni mirar qué problemas podrían ocasionar. En una casa donde los dos cónyuges tengan una enfermedad larga, incluso enfermedades crónicas, su pensión podría quedar diezmada", subrayó.
Egido sugirió al Gobierno que si desea averiguar dónde está el fraude, vigile las recetas que se hacen sin ningún control. "Si un tratamiento necesita x medicinas, ¿por qué se receta una cantidad muy superior? ¿Porqué no se controla, or ejemplo, a los propios laboratorioss que están sacando recetas con otro nombre distinto siendo las mismas y se están cobrando a unos precios altísimos?", se preguntó.
Benito Barrera, secretario general de la Federación de Pensionistas de CCOO, dijo a Servimedia que esa medida sería "injusta" porque, si bien es cierto que la titular de Sanidad "elige entre parados de 80.000 pesetas o activos de 80.000 pesetas y pensionistas de 260.000 pesetas, es coger los extremos de un lado y de otro. Eso tiene ue sujetarse a una realidad estadística que nosotros sabemos que no es ésa".
Asimismo, indicó que "el hecho concreto es que nuestras pensiones son una consecuencia de los servicios públicos que presta el Estado, no de que se consuman más medicinas o menos medicinas".
Barrera apuntó que la propuesta de Villalobos no resuelve el problema de la carestía de los productos farmacéuticos, como no lo solucionaron otras medidas anteriores entre las que se encuentra, por ejemplo, el "medicamentazo". "Ls productos farmacéuticos son caros porque se envasan de mala manera, en cantidades que no corresponden a los tratamientos médicos ni clínicos y sobran medicinas que se desperdician", precisó.
El dirigente de CCOO subrayó que los márgenes de beneficios de Farmaindustria son "abusivos" e "indignantes" y apostó decididamente por la venta de genéricos en las farmacias, productos que no corresponden a catálogos determinados y son mucho más baratos porque no tienen marcas de fábrica.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2000
J