MEDICAMENTOS. LOS CONSUMIDORES DISCREPAN SOBRE LAS VENTAJAS DEL NUEVO PLAN PARA REBAJAR LOS MEDICAMENTOS Y POTENCIAR LOS GENERICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales organizaciones de consumidores, OU, UCE Y CEACCU tienen opiniones encontradas sobre el nuevo decreto para forzar una rebaja del precio de las medicinas que ultima el Gobierno, y que pretende potenciar la cuota de mercado de los genéricos. No obstante, todas las organizaciones coinciden en la necesidad de potenciar los genéricos.
OCU considera que la medida del Gobierno de fijar un precio de referencia a partir del cual la Seguridad Social dejará de financiar los medicamentos y la rebaja del 20% en la subvención de los fármacos de mayr consumo es "inaceptable" porque puede conculcar un derecho constitucional que es la igualdad de todos los ciudadanos ante la sanidad pública.
Sin embargo, UCE cree que esta medida es necesaria para potenciar los genéricos, avalados no sólo por las autoridades sanitarias nacionales sino también por las europeas.
Esta organización asegura que con este plan el Gobierno no deja de subvencionar los principales medicamentos, ya que lo que hace es dejar de financiar las marcas que suben los precios, pr lo que no existe ningún riesgo de discriminación al consumidor de menor poder adquisitivo.
Por su parte, la CEACCU cree que la idea de potenciar los genéricos es buena y recomendable porque el incremento del gasto farmaceútico para la Seguridad Social es una "bola de nieve" difícil de parar si no se toman medidas, ya que el incremento en el gasto del último año fue de un 10 por ciento, con el mismo número de recetas que la anualidad anterior.
Jose María Múgica, portavoz de OCU, precisó que una edida de este tipo debe ser perfectamente explicada y consensuada con los sectores que intervienen en la prescripción y venta de los medicamentos para motivarlos.
"Lo que es absurdo es que en un momento en el que estamos pidiendo una política para potenciar los genéricos, en el sector que tendría que ser defensor de esta política se provoque un rechazo al genérico", subrayó Múgica.
Además, el responsable de la OCU considera que fijar un precio de referencia tendría un efecto "demoledor" sobre losusuarios de la sanidad pública y, principalmente, sobre los ciudadanos de menor poder adquisitivo. "Sería una medida inaceptable", apostilló.
El responsable en asuntos de Sanidad de la CEACCU, José María Guerrero Villapalos, sólo pone una pega al nuevo decreto y es que el Gobierno pretende obligar con él a que los farmacéuticos ofrezcan al paciente medicamentos génericos, aunque la receta del médico sea de un fármaco de marca.
En este caso, según Guerrero Villapalos, se carga al farmacéutico con na responsabilidad porque en todos los casos deberá expender un medicamento bioequivalente al que el médico ha recetado, pero si la medicina que vende al paciente no le cura o le provoca un efecto distinto, el farmacéutico será el responsable.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1999
M