MEDICAMENTOS. LOS CONSUMIDORES DENUNCIAN QUE LA SUPRESION DE LA GRATUIDAD PARA LOS PENSIONISTAS ANULARIA LA BAJADA DE IMPUESTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aseguró hoy que si el Gobierno suprime la gratuidad de los medicamentos para los pensionistas, imponiendo el pago del 10 por ciento de su importe, la bajad del impuesto del IRPF quedaría anulada e incluso desbordada.
Esta medida puede costar en muchos casos de enfermos crónicos más que lo que perciban como pensión, según indicó José María Múgica, portavoz de la asociación. "En muchos casos podrá significar, en determinados tratamientos, un gasto superior incluso a lo que es la propia pensión. Estamos hablando de pensiones no contributivas que no llegan a las 40.000 pesetas", señaló.
Múgica criticó que "mientras se nos promete una bajada de impustos por un lado, por el otro vienen este tipo de decisiones".
Por su parte, la Unión de Consumidores de España (UCE) se opone totalmente a la medida y recuerda que la orden con los precios de referencia de los medicamentos genéricos continúa sin publicarse, aunque debía haber entrado en vigor el 1 de enero de 1999.
"Ninguna iniciativa antes de los precios de referencia", señaló hoy a Servimedia Rafael Urrialde, responsable de salud de la UCE, quien añadió que el aumento del gasto farmacéutic se ha debido al incremento de los precios, no del número de recetas emitidas o de envases consumidos.
La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) mostró su disconformidad con la medida porque muchos colectivos de pensionistas reciben rentas muy bajas y porque el efecto disuasorio podría ser "contraproducente", al incitar a los mayores a no acudir al médico por no pagar las medicinas, aunque lo necesiten, según manifestó hoy a Servimedia Fernando Lópz Romano, portavoz de la confederación.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2000
A