MEDICAMENTOS. LOS CONSUMIDORES APLAUDEN LA APROBACION DE LOS PRECIOS DE REFERENCIA E LOS MEDICAMENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La aprobación por parte del Ministerio de Sanidad y Consumo de la orden que establece los precios de referencia de los medicamentos es una medida positiva para los consumidores, ya que éstos podrán elegir entre varias marcas de una misma especialidad farmacéutica y su genérico, según manifestaron hoy a Servimedia la Unión de Consumidores de España (CE) y la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU).
Asimismo, ambas organizaciones aconsejaron la puesta en marcha de una campaña de "información y formación" de los ciudadanos para que sepan que "cuando vayan al médico y les recete un fármaco de marca, el paciente pueda pedir al farmacéutico que los sustituya por el medicamento genérico si lo hay. Si no lo hace y el medicamento recetado es más caro que el genérico, el consumidor deberá poner de su bosillo la diferencia".
"Lo importante ahora, una vez aprobados, es hacer una campaña de información clara al consumidor para que sepa, primero, qué es el precio de referencia; en segundo lugar, qué significa el precio de referencia -que no empiecen a introducirse elementos extraños de copago-, y en tercer lugar, cuando se prescriba un medicamento y esté por encima del precio de referencia, decir al usuario que puede optar, vía asesoramientodel farmacéutico, a un genérico que esté por debajo del preci de referencia", indicaron a Servimedia fuentes de la UCE.
"Pero es imprescindible la campaña", subrayó la misma fuente. "Si no, esto (los precios de referencia), primero, no sirve para nada; segundo, podríamos generar una alarma en la sociedad totalmente infundada".
Por su parte, CEACCU recalcó que es difícil transmitir a los usuarios el concepto de medicamento genérico "porque, primero, los consumidores no piensan que cuando están consumiendo un medicamento están consumiendo una marca", segn manifestaron a esta agencia fuentes de la asociación.
Asimismo, señalaron que "apoyamos esta medida porque pretende una mejor financiación del Sistema Nacional de Salud, lo que en última instancia beneficia al usuario, ya que significa un uso racional del medicamento".
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2000
L