MEDICAMENTAZO. UCE RECHAZA QUE LOS FARMACEUTICOS PUEDAN CAMBIAR EL CONTENIDO DE LAS RECETAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Consumidores de España (UCE) se opone a que los farmacéuticos puedan cambiar el contenido de las recetas, según se prevé en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos para 1998.

El Gobierno se propone establecer un precio de referencia para cda principio activo y sólo pagará esa cantidad. El farmaceútico estará obligado, según la Ley de Acompañamiento, a informar al paciente de que el medicamento incluido en la receta se puede cambiar por otro de precio igual o inferior al precio de referencia fijado por el Gobierno.

Rafael Urrialde, portavoz de la UCE, señaló hoy a Servimedia que hasta el momento un farmacéutico sólo puede sustituir un compuesto recetado cuando no tiene el pedido y le pregunta al interesado si tiene inconveniente en compar otro y éste lo acepta.

Sin embargo, la Ley de Acompañamiento plantea la cuestión de quién va a informar al paciente de que puede escoger entre dos o más productos, si va a ser el médico o el farmacéutico. "Entonces, según va a ir en la Ley de Acompañamiento, a quien le trasladan la patata caliente es al farmacéutico, cuando nosotros entendemos que quien tiene que informar es el médico, y una vez que informa el médico, el usuario le dice al médico: me receta éste", indicó Urrialde.

Respecto a l promesa del Gobierno a la industria farmacéutica de liberalizar los precios de los medicamentos que no están financiados por el Sistema Nacional de Salud, la UCE aconseja tomarla "con muchísima cautela", ya que puede representar aumentos de precios en productos muy demandados y "agravios comparativos" entre los ciudadanos que se los pueden costear y los que no.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 1997
A