MEDICAMENTAZO. LA UCE, CONTRARIA A EXCLUIR NUEVOS MEDICAMENTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Consumidores de España (UCE) pidió hoy al Gobierno que, antes de excluir nuevos medicamentos del Sistema Nacional de Salud, tome otras medidas como el control del fraude en la incapacidad laboral transitoria o en la utilización incorrecta de las cartillas de los pensionistas.

La exclusión de más de 500 medicamentos de la financiaciónpública sería "muy inoportuna e insolidaria, ya que esta medida supondría que vuelven a ser los usuarios los que afrontan la contención del gasto, sin haberse aplicado otras medidas ya utilizadas en otros países de nuestro entorno, para frenar el aumento del presupuesto del sistema sanitario", señala la UCE en una nota.

Antes de hablar de exclusión de medicamentos, la UCE considera necesario aplicar una política de implantación de los medicamentos genéricos. "En un año sólo se han registrado 11 especilidades farmaceúticas genéricas. Existe una circular ministerial que restringe el registro de las mismas", asegura.

Otras medidas serían el control de las recetas emitidas por los facultativos, campañas que fomenten el uso racional del medicamento, prescripción por principio activo y dispensación en oficinas de farmacia de las marcas.

Asimismo, la UCE propone la eliminación del gasto que suponen los visitadores médicos, que puede llegar al 40 por ciento del precio; la adaptación de los envases a os tratamientos sanitarios, la implantación de precios medios de referencia, y la reducción del margen farmacéutico.

Por otra parte, la UCE considera que la favorable situación económica tendría que posibilitar dotar al Sistema Nacional de Salud de una mayor partida presupuestaria.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 1997
A