MEDICAMENTAZO. EL GOBIERNO PACTA CON LAS AUTONOMIAS EXCLUIR 500 FARMACOS DE LA FINANCIACION PUBLICA

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha cerrado un pacto con las autonomías para aplicar el "medicamentazo" el año que viene y excluir más de 500 fármacos de la cobertura de la Seguridad Social, según informa hoy el diario "La Vanguardia".

Con este pacto, quda sellado un acuerdo para la financiación de la Sanidad, a la espera de que lo apruebe el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

El acuerdo estaba estancado por las reticencias de CiU a aceptar el "medicamentazo", una medida que, según los nacionalistas, daña gravemente a laboratorios de capital catalán o afincados en Cataluña.

El Gobierno central se ha opuesto a aplicar cualquier medida alternativa como el copago de los pensionistas o el cobro de una cantidad simbólica por receta, que aumentaían la participación de los ciudadanos en la financiación de las medicinas.

Esta oposición era compartida por las principales comunidades autónomas con la sanidad transferida, como Andalucía o Canarias, lo que ha llevado a la Generalitat a aceptar finalmente el "medicamentazo" como única fórmula que permitirá cerrar un acuerdo estable para financiar la sanidad en los próximos cuatro años.

El acuerdo, que será sometido formalmente a aprobación la próxima semana, prevé incrementar el presupuesto saitario con 40.000 millones de pesetas adicionales, que se obtendrían de la lucha contra el fraude en la Seguridad Social y con 55.000 millones que procederían de la recaudación adicional que obtenga Hacienda por impuestos especiales con la subida de los precios del tabaco que aplicó el pasado mes de septiembre.

El Gobierno prevé que la exclusión de fármacos de la Seguridad Social permita ahorrar otros 60.000 millones de pesetas, y aportará otros 10.000 millones de pesetas adicionales, hasta alcanzar ls 165.000 millones de pesetas que requiere el sistema para cubrir el gasto sanitario ela ño que viene.

Con este acuerdo, Cataluña obtiene los 51.000 millones de pesetas que acordaron Jordi Pujol y José María Aznar a principios de septiembre.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1997
JRN