MEDICAMENTAZO. EL GOBIERNO SE MUEVE ENTRE LA "PREPOTENCIA" Y LA "DEBILIDAD", SEGUN LA PLATAFORMA PARA LA DEFENSA DE LA SANIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma para la Defensa de la Sanidad Pública, integrada por 11 organizaciones sciales, 7 sindicatos y los partidos políticos IU, PDNI y PSOE, afirmó hoy que el Gobierno oscila entre la "prepotencia" y la "debilidad" en relación con la actuación seguida en el llamado "medicamentazo".
En rueda de prensa, la diputada de IU Angeles Maestro aseguró que el "medicamentazo" viene de un proceso que comienza cuando el presidente de Cataluña, Jordi Pujol, amenaza al presidente del Gobierno, José María Aznar, con no votar los Presupuestos Generales del Estado, si no se resuelve la financiacón sanitaria catalana.
Maestro explicó que poco después llegó el acuerdo del Consejo de Política Fiscal y Financiera, en el que se pactó el recorte en la prestación farmacéutica y que el siguiente paso fue el "medicamentazo". "Después de este proceso", aclaró, "decir que esto tiene que ver con el uso racional del medicamentazo, no se lo cree nadie".
Por su parte, la diputada socialista Clementina Díez manifestó que el Gobierno debe iniciar un proceso de intercambio de opiniones con todos los agenes sociales. "Lo que debe entender este Gobierno", agregó, "es que en una sociedad democrática es inherente al propio sistema el diálogo social y este Gobierno no sabe negociar".
Según Díez, "estamos asistiendo a un partido de ping-pong entre el ministro de Sanidad, José Manuel Romay Beccaria, y el presidente del Gobierno. Todos son mensajes contradictorios en los que incluso interviene CiU como portavoz del Ejecutivo".
La Plataforma señaló que se ha producido, después de las movilizaciones realiadas durante los días 5,9 y 10 de marzo, una importante respuesta de más de 200.000 ciudadanos, que han expresado su firme rechazo a la política sanitaria del Gobierno.
Asimismo, el conjunto de los integrantes de la Plataforma cuestionó la capacidad del Ministerio de Sanidad para resolver el problema al trasladar la responsabilidad de resolver el conflicto al presidente del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 1998
R