MEDICAMENTAZO. ANDALUCIA REITERA QUE NO APLICARA EL MEDICAMENTAZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Saniad de la Junta de Andalucía, José Luis García de Arboleya, reiteró hoy el rechazo de su Gobierno regional al "medicamentazo" y anunció la decisión de no aplicarlo en el territorio andaluz.
En una rueda de prensa en Madrid, García de Arboleya afirnó: "La postura es clara. Estamos de acuerdo con establecer una política de uso racional del medicamento y le pedimos al Ministerio de Sanidad y al Gobierno que retire la única medida que ha tomado y que nos sentemos todos a decidir y a poner una fecha exactalos genéricos, precios de referencia, descuentos, envases monodosis, etcétera, y a partir de ahí poner en marcha las medidas que son necesarias".
Añadió que esta decisión va más allá de una simple discusión sobre si unos u otros medicamentos deberían o no estar en esa lista. "Es un problema más grave porque ha sido una medida tomada de una forma unilateral, sin tener el previo acuerdo institucional y se ha obviado a la Comisión Nacional del uso racional del medicamento".
A su juicio, el Ministero de Sanidad y Consumo ha tomado unas medidas con un pacto con Farmaindustria que "castra" cualquier posibilidad de poner en marcha una auténtica política de uso racional del medicamento.
Según García de Arboleya, el acuerdo con Farmaindustria está pensado para potenciar la subida de precio de los medicamentos excluidos y para que los médicos puedan seguir recetándolos. Añadió que "condiciona las cantidades que la industria puede pagar al Estado e impide que se pongan en marcha medidas de otro tipo, cmo los precios de referencia o la política de genéricos".
"Entendemos que la medida tiene mucho más alcance que una simple exclusión técnica de medicamentos. De todas las posturas, que son muchas, que se pueden tomar, la única que se ha tomado con fecha y forma es aquella que hace que los ciudadanos paguen de su bolsillo una parte de la asistencia sanitaria", recalcó.
García de Arboleya advirtió que si hoy se toma esta medida con los medicamentos, mañana se puede tomar con las urgencias o pasado añana con la atención en un hospital o con la visita a un médico de cabecera.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1998
SBA