MEDGENIX NO TENIA LICENCIA MUNICIPAL PORQUE CARECIA DE UN INFORME FAVORABLE DEL CSN, SEGUN EL ALCALDE DE TRES CANTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde en funciones de Tres Cantos, José Luis Rodríguez Eire, manifestó hoy a Servimedia que "ni el ayuntamiento que el preside ni en su día el de Colmenar Viejo, llegaron a conceder licencia de activdad a Isoder S.A. -nombre con el que figuraba en 1987 el laboratorio Medgenix S.A, causante del incidente radiactivo de Tres Cantos".
"Los propietarios de esta empresa iniciaron los trámites de regulación en el Ayuntamiento de Colmenar, pero no presentaron un documento imprescindible para conseguir las licencias: el informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), por lo que el mencionado expediente se trasladó a la Agencia de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Madrid, y no se regularzó su situación", manifestó Rodríguez Eire.
A juicio del alcalde de Tres Cantos, médico especializado en Medicina Nuclear que ejerce su profesión en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, "el problema de esta fuga nuclear detectada en Medgenix no reside en el nivel de radiactividad que ha salido fuera del laboratorio, que en cualquier caso habría desaparecido a las 6 horas, porque es degradable".
El principal problema, según el primer edil en funciones, "es conocer sí la empresa cumplió la legislacón sobre utilización y manipulación de elementos radiactivos, sí sus empleados son expertos en el manejo de este material y por qué entraron en este laboratorio ocho personas de la empresa Pharma-Mar, industria colindante que a los dos días del incidente denunció los hechos".
Sin embargo, José Luis Rodríguez Eire restó importancia a este accidente y dijo: "Es uno más de los que ocurren todos los años en las instalaciones ubicadas en España que utilizan energía radiactiva como hospitales, laboratoriosotras industrias"
Asimismo, el responsable municipal desmintió que la contaminación hubiera podido salir al exterior del recinto de la empresa por los desagües de las duchas que utilizaron los empleados, supuestamente contaminados, para asearse tras la fuga, ya que las aguas residuales quedan almacenadas en un tanque especial, hasta que decae su actividad radiactiva.
Por otra parte, Rodríguez Eire consideró imposible que la empresa Medgenix hubiera importado isótopos radiactivos sin autorización "Los isótopos radiactivos no se pueden importar en el bolsillo, porque deben pasar por aduana, controles administrativos, Ministerio de Industria y por el CSN", recordó.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1992
M